Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rodríguez Castedo, presidente de la PMP: “La soledad no deseada es peor que estar enfermo"

Agencias
jueves, 7 de octubre de 2021, 15:13 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El presidente de la nueva Plataforma de Mayores y Pensionistas, Ángel Rodríguez Castedo, que representa a seis millones de personas y que será mañana presentada oficialmente en el Senado aseguró este jueves que “la soledad no deseada es peor que estar enfermo. Contra la enfermedad, contra el dolor, tienes pastilla, para el dolor que produce la soledad no hay nada. Y eso es terrible porque significa que te puedes morir solo sin que nadie lo sepa” .


Asó se pronunció este jueves en una entrevista con Servimedia, en la que destacó que el tema de la soledad no deseada en personas mayores será una de las prioridades para la recién nacida PMP.


En este sentido, Rodríguez Castedo subrayó que el planteamiento de la PMP es impulsar lo antes posible una estrategia de lucha contra la soledad no deseada. Dentro de la plataforma está la Mesa de la Soledad, que incluye más de 40 organizaciones y los responsables de esa mesa impulsarán una comisión de trabajo para elaborar esa estrategia.


“La dignidad de un país está en no dejar solas a las personas. Por ello, una de nuestras prioridades será establecer desde el diálogo social la resolución de esta cuestión”, apostilló el presidente de la PMP.


Rodríguez Castedo, ex director del Imserso, resaltó los datos de la soledad en España: “Hay 2,3 millones de personas en situación de soledad, según el INE. Ahí hay gente que vive sola porque quiere vivir así, pero hay otros muchos que no quieren estar solos. Habría que hacer un estudio para disgregar los datos, para saber verdaderamente cuántas personas viven solas sin quererlo” y poner fin a esa situación.


Forman parte de la PMP la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), constituida por 50 asociaciones territoriales y 13 asociaciones sectoriales con más de un millón de afiliados; la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma)<strong>,</strong> con 25 organizaciones de mayores de las diferentes comunidades autónomas, con más de 800.000 socios de base y más de 1.500 asociaciones; y por la ONCE, con representación territorial en todo el país, en la que más del 50% de sus afiliados son personas mayores.


Además, como entidad social de referencia, participa el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), con 8.000 asociaciones que representan a 4 millones de personas con discapacidad, de las que más del 60% son personas mayores (2,6 millones). Y, por otra parte, como socio ordinario se ha incorporado también la Asociación Conjupes (Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España)<strong>,</strong> con 1.500 asociaciones y 550.000 afiliados. También se ha sumado a la PMP como socio adherido la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), con 1.483 asociaciones y más de 600.000 asociados, de los que un 70% son personas mayores de 65 años (420.000).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto