Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Feacem valora positivamente la sentencia del TJUE sobre la reserva de licitaciones públicas a favor de los CEE de iniciativa social

Agencias
miércoles, 6 de octubre de 2021, 16:59 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem) valoró positivamente la sentencia emitida este miércoles por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que avala la Ley de Contratos del Sector Público, que circunscribe la reserva de licitaciones públicas solo a los centros especiales de empleo (CEE) de iniciativa social.


Tal y como recordó el presidente de Feacem, Daniel-Aníbal García, y así viene recogido en la sentencia, la Unión Europea sienta las bases mínimas para los procedimientos de contratación pública con reserva, pero son los Estados miembro quienes tienen potestad, a la hora de legislar, para ser más restrictivos y perseguir fines de política social y de empleo mediante instrumentos de contratación pública.


García aseguró que desde la Federación consideran que los requisitos establecidos por la legislación española “respetan los principios de igualdad de trato y proporcionalidad que exige la normativa europea”.


En este sentido, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) afirma que “procede señalar que tanto el requisito relativo al apoyo y a la participación, directa o indirecta, en más del 50% de entidades sin ánimo de lucro como el relativo a la obligación de reinvertir la totalidad de los beneficios en los centros especiales de empleo de iniciativa social, indicados en el apartado 34 de la presente sentencia, parecen adecuados para garantizar que tales centros especiales de empleo tengan como objeto principal la inserción de las personas con discapacidad o desfavorecidas”.


Esta sentencia, por tanto, está en línea con la legislación española, “que apostó en su momento por la reserva para los centros especiales de empleo de iniciativa social y reconoció el valor de la iniciativa social; y ahora, así lo han confirmado los tribunales”, indicó el presidente de Feacem, que agradeció “la apuesta de nuestro país para la plena inclusión de las personas con discapacidad y, en concreto, que haya tenido en cuenta a los centros especiales de empleo de iniciativa social en la reserva de la contratación pública”.


Estos CEE de iniciativa social tienen prioridades y objetivos diferenciados de los de iniciativa empresarial. Por un lado, están motivados por una finalidad social reforzada, no lucrativa, que tiene a las personas en el centro. El objetivo final y último de la actividad es la creación de oportunidades laborales para las personas con discapacidad y la mejora continua de la actividad y de los servicios que ofrecen.


Además, están promovidos o participados en más de un 50% por una entidad sin ánimo de lucro y tienen la obligación de reinvertir íntegramente sus beneficios para la creación de oportunidades de empleo para personas con discapacidad y la mejora continua de su competitividad y actividad de economía social. Esta reinversión puede realizarse en el propio centro especial de empleo o en otros centros especiales de empleo de iniciativa social.


Según García, “la labor diferencial de los centros especiales de empleo de iniciativa social, su naturaleza y su contribución al empleo de las personas con discapacidad y a la economía social son criterios que bien merecen ser tenidos en cuenta en diferentes ámbitos, como el de la reserva de licitaciones públicas solo a los centros especiales de empleo de iniciativa social contemplada en la Ley de Contratos del Sector Público”. Así, con esta sentencia, estos CEE encuentran “respaldo a su actividad y pueden mantener su labor social como hasta ahora, viendo reforzado el marco legal de la contratación pública que nos ampara”.


“Desde Feacem vamos a seguir trabajando para que los centros especiales de empleo de iniciativa social tengan la consideración que merecen, y para que su contribución al empleo de las personas con discapacidad y a la economía social sea tenida en cuenta en todos los ámbitos. Creemos en este modelo, en lo que reporta a la sociedad y a las personas con discapacidad”, concluyó García.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto