Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Círculo de la Sanidad destaca la urgencia de contar con colaboración público-privada para restaurar el SNS tras la pandemia

Agencias
martes, 5 de octubre de 2021, 16:40 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Círculo de la Sanidad instó este martes al Ejecutivo a tener en cuenta la colaboración-público privada como “herramienta fundamental para recuperar el estado y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS), gravemente deteriorado tras la pandemia y que ha sido esencial para mantener la atención a los usuarios en los peores momentos de la crisis”.


Así lo puso de manifiesto este martes el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente, quien destacó “la enorme utilidad de esta fórmula que ha demostrado ser ventajosa no solo para los ciudadanos, sino también para la sostenibilidad del sistema, especialmente durante la emergencia sanitaria”.


En este sentido, desde el Círculo de la Sanidad recordaron que la colaboración público-privada ha sido “indispensable” para poder salir adelante y hacer frente a la pandemia. “En estos últimos coletazos de la pandemia, la urgencia es reconstruir la atención sanitaria, retomar los sistemas de calidad que teníamos en el Sistema Nacional de Salud y reducir las listas de espera, fuertemente agravadas por la Covid-19”, explicó Puente.


Por este motivo, “urge sumar fuerzas para recuperar los niveles sanitarios anteriores a la crisis, que hacían de nuestro sistema uno de los mejores del mundo, pues las cicatrices de la pandemia en el Sistema Nacional de Salud son muy profundas, y si no remamos en la misma dirección, con todos los recursos a nuestro alcance, no lograremos salir adelante. Está demostrado que sin la colaboración público-privada será imposible poner al día las listas de espera, la Atención Primaria y el seguimiento de tratamientos, entre otros”, apostilló.


Además, Puente recordó el éxito de esta fórmula en algunos centros como el Hospital de Alzira, un ejemplo de buen funcionamiento de colaboración público-privada que fue revertido recientemente “y que está costando ya más de 80 millones de euros al año a los valencianos”.


Además, en este centro las listas de espera crecen en paralelo al descontento de los ciudadanos afectados, una situación que se ha trasladado ya a otros hospitales como el de Torrevieja, en el que muchos facultativos ya han mostrado su intención de abandonar si se siguen los pasos de Alzira y se revierte esta concesión.


Por último, Puente mostró el compromiso de la entidad con la defensa de este modelo que “no solo nos permitirá recuperar los niveles de atención anteriores a la pandemia, sino que es la única alternativa para, una vez llegados a la casilla de salida, poder construir el sistema sanitario más resiliente ante futuras crisis y estar mejor preparados”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto