Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT rechaza una subida salarial para los funcionarios “que ahonda en la pérdida de poder adquisitivo”

Agencias
martes, 5 de octubre de 2021, 12:33 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


UGT mostró este martes su rechazo a la subida salarial del 2% en 2022 que el Gobierno incluirá para los funcionarios en el proyecto de Presupuestos de 2022, al considerar que esta cifra “sumiría a los empleados públicos en una nueva pérdida de poder adquisitivo, que se sumaría a la que han experimentado en 2021”.


Así lo indicó en un comunicado tras la reunión mantenida por los sindicatos desde las 9.00 horas con la secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez, en el marco de la Mesa General de las Administraciones Públicas, en la que el Gobierno presentó a los representantes de los sindicatos la subida salarial y la tasa de reposición que serán incluidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.


UGT subrayó que en septiembre el IPC interanual “se disparó” hasta el 4%, mientras que la subida salarial de 2021 introducida en los Presupuestos para este año “se limitó” a un 0,9%.


Por ello, la secretaria de acción sindical de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, denunció a la salida de la reunión que “los empleados públicos no podemos seguir perdiendo poder adquisitivo y un 2% nos condenaría un año más a sufrir mermas en nuestra capacidad de compra”.


“El Gobierno debe reconocer, como lo ha hecho la ciudadanía, el papel esencial que desempeñamos los empleados públicos, más aún cuando las previsiones de alza del PIB para 2022 son más que halagüeñas, sobre el 5,9%”, agregó Araque.


Por otro lado, el sindicato también afeó “las formas en las que el Gobierno ha realizado esta convocatoria, con urgencia y sin dar la oportunidad de negociar realmente”. En este sentido, lamentó que el Ejecutivo “haya desperdiciado la oportunidad de hablar y, tal vez, llegar a acuerdos sobre cuestiones fundamentales para avanzar en la modernización de los servicios públicos para convertirlos en los que la sociedad demanda”.


TASA DE REPOSICIÓN


Por otra parte, Función Pública también informó a los sindicatos de que el proyecto de Presupuestos de 2022 incluirá una reposición del 110% como tasa general; del 120% para sectores prioritarios, como sanidad, educación y ciencia, y para las entidades locales que tuvieran amortizada su deuda financiera a 31 de diciembre del ejercicio anterior; y del 125% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías autonómicas y locales.


Para UGT, aunque mantiene su reivindicación de eliminar la tasa de reposición, estas tasas son “un primer paso para abordar el problema del empleo en las Administraciones”, al destacar que “permitirá la creación de empleo público neto”.


En cualquier caso, el sindicato reclamó “un plan integral de recursos humanos, que vaya más allá de fijar una tasa anual de reposición”, al considerar que “es hora de dar una solución al problema del envejecimiento de las plantillas y de contemplar medidas como la jubilación parcial”. En opinión de la organización sindical, “solo con una política de empleo público valiente se atajará la desproporcionada temporalidad y se avanzará hacia los servicios públicos que la ciudadanía precisa”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto