Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pilar Alegría reclama el apoyo a la Ley de Formación Profesional para dar respuesta a una demanda de la sociedad, los jóvenes y el tejido productivo

Agencias
lunes, 4 de octubre de 2021, 15:03 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, reclamó este lunes el apoyo de todas las fuerzas políticas para aprobar la ley de Formación Profesional, que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria.


Así lo hizo durante una visita al Centro Público Integrado de Formación Profesional Corona de Aragón en Zaragoza, en la que estuvo acompañada por la Delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano; y el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci.


En el acto, Pilar Alegría manifestó su deseo de que la norma “esté aprobada pronto” ya que “es una ley demandada por la sociedad y, especialmente, por nuestros jóvenes y el tejido productivo”, y destacó que el texto ha nacido “del diálogo y el consenso con todos los agentes implicados en la Formación Profesional”. Asimismo, hizo un llamamiento a todas las fuerzas políticas “para que ese consenso nos lleve a aprobar esta ley con el máximo apoyo posible”.


En este sentido, el Ministerio recordó que la norma a la que se refirió la ministra es el Proyecto de Ley de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, remitido ya al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria tras ser aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 7 de septiembre, principal herramienta para la transformación de la formación profesional.


La futura norma, dotada con una inversión de 5.474,78 millones de euros prevista para su implantación en cuatro años, regula un modelo que el Ministerio define como “único, flexible, acumulable y acreditable”, que se pueda adaptar a las necesidades de cada persona en cualquier momento de su vida profesional. Además, integra e impulsa las reformas emprendidas por el Gobierno desde 2018 para transformar la FP, como la creación de nuevas plazas para cubrir la creciente demanda de matriculación en estas enseñanzas.


VISITA


Según explicó el Ministerio en una nota, la ministra visitó varias aulas del centro, pionero en Formación Profesional y que acoge a unos 2.000 estudiantes en la capital aragonesa. Entre las visitadas, además, se encontraban las nuevas aulas de tecnología aplicada inauguradas en este curso, así como varios laboratorios de química y el taller de fabricación mecánica. Además, durante el recorrido la ministra tuvo la oportunidad de conversar con estudiantes y profesores del centro.


Tras la visita, Pilar Alegría mantuvo un encuentro con representantes de las empresas que colaboran con este centro en materia de FP Dual, donde destacó el importante papel que estas enseñanzas juegan para el futuro de los jóvenes y de los trabajadores ocupados y desempleados.


“Por primera vez empieza a hablarse de la FP como una formación de primera línea, que está aportando una salida de empleo de calidad a muchos jóvenes en nuestro país”, concluyó Alegría.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto