Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cos dice que los ciudadanos “pueden ser un instrumento fundamental para acelerar la lucha contra el cambio climático” si están bien informados

Agencias
lunes, 4 de octubre de 2021, 13:34 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, consideró este lunes que los ciudadanos “pueden ser un instrumento fundamental para acelerar la lucha contra el cambio climático” si “les informamos adecuadamente”, ya que estarán capacitados para ponderar sus inversiones en activos mejor situados en el reto transformacional que se avecina.


“Si los ciudadanos no están bien informados sobre el cambio climático pueden sufrir riesgos en las rentabilidades de sus activos”, expuso como contrapartida, durante la clausura del ‘Día de la Educación Financiera’ celebrado junto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


Entre esos potenciales riesgos citó “los físicos”, que estamos viendo a diario por la “destrucción de capital físico” que acarrea el cambio climático, y que pueden provocar que “empresas” y activos, financieros y reales, “sufran cambios en sus precios relativos”.


Asimismo, apuntó que el propio proceso estará sujeto a cambios tributarios y puede conllevar cambios en los patrones de consumo e inversión por parte de los agentes económicos que se vayan concienciando sobre la importancia del desafío, y que habrá además “ganadores y perdedores: empresas que van a poder mejorar sus beneficios precisamente porque han acelerado o están invirtiendo en ese proceso, mientras que otras serán perdedores”.


Todo esto, según dijo, “supone un riesgo para las finanzas de los individuos”, al que se sumará el inherente a los efectos macroeconómicos que el cambio climático pueda acarrear sobre la inflación o sobre la productividad de la economía, afectando igualmente a las finanzas de los ciudadanos.


Para dar respuesta abogó por la educación financiera, congratulándose de que el Ministerio de Asuntos Económicos se haya incorporado, como promotor, al plan de educación financiera puesto en marcha por el Banco de España y la CNMV porque implica una involucración “más directa del Gobierno” y se ganará en capilaridad.


Apostó por desarrollar estos conocimientos de forma más o menos directa desde la educación secundaria y primaria, valorando al respecto los proyectos abiertos en colaboración con el Ministerio de Educación y, por último, consideró clave ir midiendo los resultados para testar la eficacia de los planes.


Para contribuir a estas auditorías, indicó que el Banco de España prevé desarrollar en los próximos años la segunda ola de la Encuesta de Conocimientos Financieros para verificar los resultados y conocer hacia dónde hay que dirigir los esfuerzos.


Si bien consideró necesario que esta formación permee a toda la sociedad, subrayó como “absolutamente fundamental” realizar un esfuerzo con aquellos colectivos más vulnerables y que pueden no ser los de menor renta sino los de mayor edad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto