Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los panes de molde integral y multicereal son más saludables que el blanco y más calóricos que el pan de barra

Agencias
lunes, 4 de octubre de 2021, 12:42 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Los panes de molde integral y multicereal son más saludables que el pan de molde blanco, pero también más caros, además de resultar más calóricos que el pan de barra tradicional.


Así lo concluye un análisis que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado de 12 panes de molde blancos con corteza, 12 integrales y 10 multicereales para comparar la calidad de los panes de molde a la venta en los principales supermercados así como su aporte nutricional, la higiene, la textura, la homogeneidad de las rebanadas, la tendencia a que se enrancie y el etiquetado, según precisó este lunes en un comunicado.


En paralelo, ha estudiado sus precios de venta y una docena de catadores entrenados ha realizado una degustación y entre las principales conclusiones de la investigación destaca el mayor aporte de fibra de los panes integrales y multicereales, que, según OCU, “suele doblar” el de los panes blancos como consecuencia del uso de harina integral de grano completo como ingrediente principal y la adición de salvado que hacen algunas marcas, cuestión que, a su juicio, “invita a priorizar este tipo de panes”.


Asimismo, subrayó que, aunque en el pan multicereales el aporte de grasas es “superior” al resto, al tratarse de grasas poliinsaturadas que proceden de las semillas y cereales añadidos se consideran “saludables”.


Junto a ello, admitió que la higiene es “correcta” en todos los productos analizados, al igual que la textura y el etiquetado, salvo en el caso de la barra de cereales de Rustic Bakery, cuyas rebanadas son las menos tiernas de las analizadas, aunque también las únicas que no incorporan aditivos, mientras el resto tiene entre dos y 10.


Frente al pan de barra, el pan de molde es “ligeramente” más calórico debido a que contiene “un poco más” de azúcar y de grasa procedente del aceite de girasol que se le añade, si bien algunos incorporan aceite de oliva. No obstante, según el análisis de OCU, esa diferencia “apenas” alcanza las 20 kilocalorías/100 gramos, o, lo que es lo mismo, el 1% de la ingesta calórica diaria.


Por el contrario, el pan de molde contiene “un poco menos” de sal, especialmente el pan de molde blanco, y aguanta más tiempo fresco.


PRECIOS


Por lo que respecta al precio, según la investigación de OCU este suele ser mayor en los panes integral y multicereal, situándose en 2,00 euros/kilo y 3,02 euros/kilo respectivamente, frente a los 1,62 euros/kilo del pan de molde blanco. Sin embargo, citó como “excepciones” el pan integral La Cestera, de Lidl, que cuesta 1,09 euros/kilo y el pan multicereal El Horno de Aldi, a la venta por 2,04 euros/kilo, productos que, además, sobresalen por su buena relación calidad precio y sus buenos resultados en degustación.


En cuanto a la conservación, OCU recomendó guardar el pan de molde en un sito fresco y seco, pero no en la nevera, dado que el frío “estropea” su textura, y puntualizó que, de este modo, puede consumirse incluso una vez superada su fecha de consumo preferente, que ronda los 15 días desde el momento de la compra.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto