Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid programa 344 cursos para promover los hábitos saludables y la vida autónoma en los centros de mayores

Agencias
viernes, 1 de octubre de 2021, 15:04 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha programado 344 cursos y actividades con el objetivo de promover los hábitos saludables y la vida autónoma de los usuarios de los 32 centros de mayores gestionados por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS).


Así lo explicó este viernes la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante su visita a un centro de mayores ubicado en el barrio de Usera de la capital, donde acudió con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores.


La consejera recorrió las instalaciones y participó en alguna de las actividades organizadas para conmemorar esta jornada, instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que este año tiene como lema ‘Equidad digital para todas las edades’, para poner el foco en la necesidad de que los mayores tengan acceso y preparación en el uso de las nuevas herramientas digitales.


Los cursos y talleres, que se desarrollarán entre octubre y el próximo mes de junio, suman más de 96.000 horas de actividades y “van a convertir los centros de mayores en algo más que centros de ocio y relaciones sociales, impulsando iniciativas que contribuyan al cuidado individualizado de los usuarios, la adquisición de hábitos saludables y el desarrollo de actividades terapéuticas que favorezcan la prevención de la dependencia y la vida autónoma”, dijo Dancausa.


Las actividades programadas buscan ofrecer un mayor nivel de bienestar y calidad de vida mediante la conservación de la capacidad física, cognitiva, funcional y social de los usuarios.


ACTIVIDADES CULTURALES


Así, además de las habituales actividades artísticas (talleres de dibujo, baile, etc.) y culturales (como visitas a museos), se realizarán cursos de actividades físico-preventivas y de promoción de la salud como aeróbic, taichí, gimnasia adaptada, memoria o musicoterapia; así como para el mantenimiento de una vida autónoma, desarrollo personal y habilidades manuales y artesanales, entre ellos alfabetización, corte y confección, cerámica o marquetería.


A esta oferta hay que sumar también la progresiva recuperación a lo largo de este mes de octubre de servicios como peluquería o podología, muy demandados por los casi 424.000 socios de los centros de la AMAS, que encuentran en estas instalaciones un lugar en el que reforzar sus relaciones sociales, evitar la vida sedentaria y la soledad y participar en diferentes actividades individuales o de grupo.


Los 32 centros de la AMAS forman parte de los 213 centros de mayores que desarrollan su actividad en la región, la inmensa mayoría de ellos gestionados por los distintos ayuntamientos. Todos ellos permanecieron cerrados desde el 6 de marzo de 2020 hasta el 21 de junio de 2021 para prevenir la expansión del virus. Desde entonces, y siempre siguiendo las directrices establecidas por la Consejería de Sanidad, ha ido recuperando paulatinamente su actividad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto