Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fiscalía General apuesta por la especialización, la igualdad y los derechos humanos en el Plan de Formación 2022

Agencias
viernes, 1 de octubre de 2021, 14:16 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha aprobado por decreto el Plan de Formación -inicial y continuada- de la Carrera Fiscal 2022, que tiene como ejes la perspectiva de género y la igualdad, la corrupción y la criminalidad organizada, la modernización, gestión del cambio y liderazgo, la transparencia, comunicación y deontología, la especialización, los derechos humanos, el Estado de Derecho, el Derecho comparado -europeo e internacional-, los nuevos modelos de justicia -mediación, justicia restaurativa y conformidades- y nuevo modelo de proceso penal y fiscal investigador.


En una nota de prensa, la Fiscalía General reafirma su apuesta por la especialización, la sensibilización y la formación en igualdad. Este es uno de los ejes estratégicos del Plan de Formación, entre cuyos objetivos se encuentra la familiarización con los conceptos básicos en materia de igualdad, discriminación, género y diversidad, tomando conciencia de los estereotipos de género y otros.


Además de la necesaria capacitación en perspectiva de género, el Plan de Formación 2022 introduce como novedad talleres de sensibilización en relación con el colectivo Lgtbi y ha incluido como módulo propio la especialidad de delitos de odio y contra la discriminación.


Se incluye también un módulo específico de Derechos Humanos, que se desarrollará transversalmente en otras materias, como la violencia de género, la trata de seres humanos, la lucha contra el discurso del odio, la protección a la infancia, menores extranjeros no acompañados o personas con discapacidad.


El Plan de Formación, diseñado por la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado en cumplimiento de las funciones encomendadas por el EOMF en materia de formación inicial y continuada, ha tenido en cuenta las novedades legislativas y los últimos pronunciamientos jurisprudenciales nacionales y supranacionales. En su elaboración ha tenido participación toda la carrera fiscal, mediante las propuestas presentadas por sus integrantes, por la Comisión Pedagógica, por la Comisión de Formación y por los/as Fiscales de Sala especialistas.


La formación, tanto inicial como continuada, constituye un objetivo estratégico prioritario de la Fiscalía General del Estado, pues una Fiscalía moderna debe poder dar respuesta a las necesidades de la sociedad del siglo XXI desde la especialización, la protección a las víctimas, la empatía, la sensibilización y una formación integral y de calidad, en la búsqueda de la excelencia en la prestación del servicio público y en el cumplimiento de su misión constitucional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto