Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Farmaindustria reclama estímulos a la innovación incremental de los medicamentos

Agencias
viernes, 1 de octubre de 2021, 11:45 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Farmaindustria ha reclamado a las autoridades que incentiven la inversión en la innovación incremental de los medicamentos, aquella que se realiza sobre tratamientos ya existentes que buscan incorporar modificaciones o mejoras que beneficien a los pacientes, a los profesionales y al sistema sanitario.


Lo hizo a través de su director técnico, Emili Esteve, quien participó en el 43º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que se están celebrando estos días en Zaragoza.


Desde su punto de vista “el reconocimiento de pacientes y profesionales sanitarios a la innovación incremental debe ser correspondido con medidas para incentivarla”, ya que uno de los principales obstáculos se encuentra en el actual sistema de precios de referencia, que obliga a estas innovaciones sobre principios activos fuera de patente a someterse a los bajos precios que marca este procedimiento de financiación.


Puso como ejemplo de ello los dispositivos que mejoran la administración de medicamentos, como es el caso de las plumas -frente a las jeringuillas tradicionales- que se utilizan para diversos tratamientos inyectables.


“El actual sistema de precios de referencia no contempla la financiación de estos dispositivos, y no considera el reposicionamiento de medicamentos (cuando pueden combatir enfermedades distintas para las que fueron creados), ignorando el valor que aportan estas innovaciones incrementales”, aseveró.


Advirtió de que esta situación tiene una “repercusión directa en el interés de las compañías farmacéuticas por este tipo de investigación, que se ve desincentivada en la medida en que no se reconoce el esfuerzo investigador y de desarrollo que realizan”.


Por ello, conminó a “cambiar la situación” y explicó que Farmaindustria está trabajando, en colaboración con la Administración, con el fin de “encontrar excepciones al sistema de precios de referencia que animen a las compañías a seguir apostando por la innovación incremental”.


Por último, defendió que este tipo de innovación es “interesante” para el Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que los pacientes tratados con mejoras incrementales “obtienen mejores resultados en salud y requieren con menor frecuencia hacer uso de otros servicios sanitarios”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto