Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un 43% de las denuncias de la DGT a conductores distraídos son por usar el móvil

Agencias
viernes, 1 de octubre de 2021, 11:20 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El uso manual del teléfono móvil al volante supuso un 43% de las denuncias formuladas en la última campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) de vigilancia y concienciación sobre el peligro que suponen las distracciones al volante.


La campaña abarcó del 16 al 22 de septiembre en el marco de la iniciativa 'Operation Focus on the Road', que desarrolla la organización europea de policías de tráfico RoadPol y que este año coincidió con la Semana Europea de la Movilidad. A ella se sumaron numerosos ayuntamientos por medio de sus policías locales, que establecieron controles en vías de sus municipios.


Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil vigilaron 304.126 vehículos que circulaban por carreteras convencionales durante esa semana de campaña y realizaron 8.295 controles, en los que denunciaron a 6.708 conductores por realizar acciones que suponen una distracción durante la conducción.


De esas 6.840 denuncias interpuestas, un 43% (2.930) lo fueron por utilizar manualmente el teléfono móvil mientras conducían. "Nadie debería hacer uso del teléfono estando al volante, ya que está constatada su peligrosidad, llegando incluso a equipararse con la conducción bajo los efectos del alcohol", indicó este viernes la DGT.


Tráfico recordó que la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados aprobó este jueves una reforma de la ley de tráfico, que envió al Senado y que aumenta de tres a seis los puntos a detraer por conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil.


OTRAS DENUNCIAS


Por otro lado, un total de 412 conductores fueron denunciados por los agentes por abrocharse el cinturón mientras conducían y 327 por el uso de cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido distintos del teléfono móvil.


Otras infracciones denunciadas por implicar una distracción en la conducción fueron la lectura (145); la búsqueda de objetos (108); conducir comiendo (56); la utilización o manipulación de navegadores, pantallas de acceso a internet, reproductores de video o DVD (51), o distraerse con otros ocupantes del vehículo (47).


Además de todas estas acciones concretas, los agentes formularon 928 denuncias por otras infracciones que provocaban distracción en la conducción.


Además de intensificar la vigilancia en las distracciones, los controles preventivos durante la campaña permitieron detectar y sancionar a 1.830 conductores que, además de haber sido denunciados por cometer una distracción al volante, conducían con tasas de alcohol superiores a la permitida o dieron positivo en otras drogas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto