Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá avanza un aumento de la afiliación desestacionalizada en 80.000 personas en septiembre y aboga por centrar la prórroga de los ERTE en la formación

Agencias
jueves, 16 de septiembre de 2021, 15:41 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad y Migraciones, José Luis Escrivá, avanzó este jueves que la afiliación a la Seguridad Social en términos desestacionalizados crecerá en unas 80.000 personas en septiembre respecto a agosto y que la nueva prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se negocia debe centrarse en la formación.


En la rueda de prensa para exponer el avance de afiliación a 15 de septiembre, Escrivá indicó que teniendo en cuenta la estacionalidad, la ocupación crecerá en torno a 50.000 personas, lo que contrastaría con agosto, cuando se perdieron 118.000 ocupados. Escrivá lo consideró un dato “extraordinariamente bueno”.


En términos desestacionalizados, destacó que el crecimiento que se proyecta para este mes es similar al de agosto, cuando se registraron 76.541 trabajadores más. Con este incremento, se encadenan cinco meses al alza en términos ajustados y en septiembre se alcanzaría la cifra total de 19,56 millones de afiliados. Sin tener en cuenta estos ajustes, la cifra total sería inferior.


De confirmarse la cifra de septiembre, en los últimos cinco meses de crecimiento continuado se habrán recuperado más de 540.000 empleos.


El ministro también expuso que continúa reduciéndose el número de afectados por un ERTE y en los primeros 15 días de septiembre ya hay unos 20.000 menos respecto al cierre de agosto, hasta dejar el total en unos 250.000 trabajadores. En los cuatro meses de vigencia del actual modelo de ERTE, que termina el 30 de septiembre, han salido de los expedientes unos 300.000 trabajadores, según indicó.


No obstante, reconoció que las salidas se han ralentizado “un poco” y lo consideró “lógico porque cada vez quedan menos trabajadores” afectados.


“NO ES UN ELEMENTO CENTRAL”


Preguntado por la negociación sobre los ERTE, que hoy tenía su primera reunión tripartita formal, Escrivá afirmó que la nueva prórroga más allá de septiembre tiene que poner el énfasis en la formación.


Sobre el esquema de exoneraciones, dijo que se tiene que debatir con los agentes sociales pero que los incentivos para la activación que se fijaron en el actual acuerdo, con exenciones de cuota mayores para los trabajadores que se reincorporaran, “no es un elemento central”.


El ministro indicó que, de la cifra total de personas con el empleo suspendido a mediados de mes, unas 79.000 lo están a tiempo parcial, mientras que algo menos de 180.000 se encuentran completamente inactivas (176.926).


Además, unos 162.000 trabajadores -casi dos de cada tres- están bajo modalidades con exoneraciones de cotización, y el resto se encuentran en ERTE sin exenciones.


Por sectores, la reducción de trabajadores en ERTE desde la puesta en marcha del último esquema ha sido especialmente intensa en agencias de viaje, que ha pasado de tener al 56% de sus trabajadores suspendidos del régimen general al 32%, transporte aéreo y alojamiento, que se han reducido en más de 20 puntos.


BALEARES Y CANARIAS


Por comunidades autónomas, Baleares y Canarias son las que más reducción han experimentado desde la puesta en marcha del último esquema, el pasado 1 de junio.


A tenor de los datos de ERTE y afiliación, Escrivá valoró la recuperación “enormemente vigorosa” que se ha dado durante el verano y que “parece” que se extiende en septiembre.


En materia de pensiones, se mostró “optimista” respecto a lograr un acuerdo con los agentes sociales sobre el nuevo Índice de Equidad Intergeneracional que sustituirá al Factor de Sostenibilidad. Explicó que ya se acordó “el concepto” de ese nuevo índice y que queda “concretar algunos elementos”, proceso que no ve “difícil”.


También dijo tener una perspectiva optimista para la cesión del Ingreso Mínimo Vital al País Vasco.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto