Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF pide al Gobierno que amplíe el trabajo telemático a tres días por semana

Agencias
miércoles, 15 de septiembre de 2021, 12:07 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


CSIF reclamó este miércoles al Gobierno que amplíe el trabajo telemático entre los empleados públicos a tres días por semana frente a la resolución que entrará en vigor el 1 de octubre y que lo restringirá a una jornada semanal, sustituyendo a la anterior que permitía trabajar hasta cuatro días en modalidad no presencial.


El sindicato solicita que se implemente un modelo de trabajo en el que el 40% de las horas se hagan de forma presencial y el 60% sean de trabajo telemático, frente a la resolución que limita el teletrabajo a un día de la semana como máximo, “un 20% de la jornada”, que CSIF no ha suscrito porque “no reúne los requisitos necesarios para garantizar en las mejores condiciones la vuelta al trabajo presencial”.


El sindicato insistió en que su propuesta se ciñe al artículo 7.1.e) de la Ley 2/2021, por lo que cree que “deben adoptarse medidas” para que esta reincorporación se haga “con máximas garantías de seguridad de todos los empleados públicos”, y a la par para potenciar el teletrabajo, “que ha sido muy positivo en la Administración General del Estado”.


Además, la organización reconoció que la resolución sí ha tenido en cuenta sus propuestas al tener en consideración “las características e incidencia de la pandemia en cada país” y establecer la excepción de que las personas con cáncer o inmunodeficiencia, las que hagan cuarentena o trabajen en zonas en las que se produzca un repunte o nuevas olas de la pandemia, y el personal en el exterior en determinadas circunstancias, puedan teletrabajar la totalidad de la jornada.


Por ello, reclama al Gobierno “un Real Decreto que recoja el Acuerdo sobre Teletrabajo en la Administración General del Estado, conforme al acuerdo alcanzado" con el sindicato.


CSIF criticó que la vuelta a la presencialidad “se va a realizar con unas plantillas bajo mínimos”, poniendo como ejemplo que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) rescindirá el contrato de otros 500 interinos a finales de septiembre, mientras que a finales de año se producirá la salida de “las 1.500 personas que se contrataron de refuerzo” por la Covid. A esto, además, se une al envejecimiento de las plantillas y la jubilación de miles de personas en los próximos años, apuntó CSIF.


El sindicato apuntó que esta resolución también contempla que el 31 de diciembre finalice el sistema de cita previa en la administración pública y destacó que “mientras que la resolución obliga a la presencialidad de las plantillas, no garantiza este modelo en el diálogo social”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto