Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El hemisferio norte registra el segundo verano más caluroso desde 1880

Agencias
miércoles, 15 de septiembre de 2021, 10:28 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Este verano meteorológico, que abarca los meses de junio, julio y agosto, ha sido el segundo más caluroso en el hemisferio norte desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).


El informe, recogido por Servimedia, indica que el verano meteorológico de este año en el hemisferio norte fue 1,14 grados más cálido respecto a la media del siglo XX, empató con 2019 como el segundo trimestre estival más caluroso jamás registrado y estuvo sólo 0,04 grados por debajo del récord histórico del verano de 2020.


No obstante, este verano fue el más caluroso desde 1880 en la superficie terrestre del hemisferio norte, al superar en 0,20ºC el de 2016. Mientras tanto, el hemisferio sur tuvo su quinto invierno más cálido en el trimestre veraniego entre junio y agosto, empatado con el de 1998. En conjunto, la Tierra vivió el cuarto periodo de junio a agosto más caluroso desde que hay datos, con 0,90ºC más de lo normal y sólo por debajo de esos trimestres de 2016, 2019 y 2020.


Entre junio y agosto, las temperaturas estuvieron muy por encima del promedio en gran parte de la superficie terrestre del planeta, lo que hizo que la tierra firme de todo el mundo batiera de media el récord de calor en ese trimestre, con 1,38 grados más de lo normal.


El trimestre de junio a agosto fue el más caluroso en Asia desde que el registro continental de temperaturas comenzara en 1900, con 1,56 grados por encima del promedio y 0,16 más que el récord anterior, establecido en el verano de 2016. Además, el trimestre estival fue el segundo más cálido en América del Norte (1,46 grados más, sólo por detrás del de 2012), el tercero en África, el cuarto en Europa y el noveno en América del Sur y Oceanía.


Australia registró su cuarto invierno más caluroso desde 1900 y Nueva Zelanda vivió su segundo trimestre invernal con récord de temperaturas altas, esta vez 1,3ºC por encima de la media; la última vez que ocurrió eso fue en 1970 y 1971.


AGOSTO


Por otro lado, el mes pasado fue el sexto agosto más cálido en la Tierra en 142 años de serie histórica, con 0,90ºC por encima de la media del siglo XX, que es de 15,6ºC.


Nueve de los 10 agostos más calurosos desde 1880 han ocurrido desde 2009 y en ese ‘top ten’ aún se mantiene 1998. El mes pasado se convirtió en el 45º agosto consecutivo y el 440º mes seguido con temperaturas superiores al promedio del siglo XX en la superficie del planeta. Diciembre de 1984 fue la última vez con más frío que la media.


En agosto hizo más calor de lo normal en gran parte del mundo, sobre todo en partes del este de América del Norte; América del Sur; África, Asia occidental, septentrional y meridional, y zonas de los océanos Atlántico, el norte del Índico y el norte y el oeste del Pacífico. Hubo récords en el este del Atlántico tropical, el norte de África y pequeñas áreas del este de América del Norte, el norte de América del Sur y Asia.


ENERO A AGOSTO


Por otra parte, la temperatura de la superficie global entre enero y agosto de este año fue la sexta más alta desde 1880, con 0,82 grados más de lo normal. Según los Centros Nacionales de Información Ambiental de Estados Unidos (NCEI, por sus siglas en inglés) de la NOAA, es “muy probable” que 2021 acabe entre los 10 años más cálidos desde 1880 y hay menos de un 2% de probabilidades de que se cuele entre los cinco más calurosos de la serie histórica.


En lo que va de año ha hecho más calor de lo habitual en partes de América del Norte, América del Sur, África, el sur de Asia y los océanos Atlántico, norte y oeste del Pacífico, y partes del Índico. Hubo récords en zonas de África, el sur de Asia, el Pacífico y el Atlántico. Por el contrario, hizo más frío de lo normal en el Pacífico tropical central y oriental, el Atlántico Norte, el norte de Rusia y partes del Antártico.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto