Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gestha advierte que las rebajas fiscales a la luz “no serán eficaces si el recibo sigue aumentando”

Agencias
martes, 14 de septiembre de 2021, 15:19 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) apuntó este martes que la bajada del impuesto sobre la electricidad al 0,5% costará 380 millones de euros en la recaudación del último cuatrimestre y advirtió de que las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros “no serán eficaces si el recibo sigue aumentando”.


En un comunicado, el sindicato se refirió así a las medidas fiscales aprobadas este martes por el Gobierno para contener el precio de la luz, entre las que también se encuentran la prórroga hasta 2022 de la rebaja del IVA al 10% y la congelación del impuesto de generación hasta marzo.


En este contexto, los técnicos reiteran que la bajada de impuestos “no ha sido eficaz hasta ahora para frenar la escalada del precio de la luz, como muestra el hecho de que agosto concluyera con la factura más cara de la historia”.


En este sentido, Gestha recordó que, con la bajada del IVA al tipo reducido del 10%, podría lograrse una rebaja de unos 1.700 millones para los hogares en cómputo anual, aunque vaticinaron que no se garantizaba que esa bajada del IVA no fuese compensada con nuevos aumentos en el precio del kilovatio.


Por ello, los técnicos califican las bajadas de estos tres impuestos como “medidas coyunturales de alivio a los consumidores”, pero consideran necesario adoptar otras que incidan en la causa del encarecimiento, como el cambio de las reglas de fijación de precios, la suspensión temporal de las operaciones de futuros sobre los derechos de emisión de CO2, la realización de exámenes exhaustivos del mercado eléctrico por la CNMC o el fomento de las pequeñas instalaciones de energías renovables -principalmente para el autoconsumo de empresas, particulares y pequeños núcleos poblacionales-.


Según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, “las medidas tributarias aprobadas solo sirven, si acaso, para paliar este problema, pero no lo resuelven”. “En cambio, de mantenerse la tributación como en 2020, la recaudación podría servir para ayudar a las familias vulnerables energéticamente”, añadió.


Así, aunque Gestha reconoce que es comprensible que se adopten de forma generalizada para abaratar la factura de la luz a todas las familias con independencia de su nivel de ingresos o riqueza, Mollinedo subrayó que “causó perplejidad hablar de bajadas de IVA para autónomos y empresas, porque ni les beneficia ni les perjudica ya que deducen el mayor o menor IVA soportado en sus autoliquidaciones a Hacienda, con la única excepción de 1,2 millones de microempresarios en Módulos, a los que les sería más útil bajarles proporcionalmente el módulo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto