Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CEIM pide al Gobierno cambiar los criterios en las ayudas directas y reconsiderar la cláusula para mantener el empleo en los ERTE

Agencias
lunes, 13 de septiembre de 2021, 13:06 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El presidente de la patronal madrileña, CEIM, Miguel Garrido, reclamó al Gobierno este lunes en el ‘Fórum Europa’ que “cambie” los criterios en las ayudas directas a pymes y autónomos para que lleguen a más beneficiarios y advirtió de que si en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) no se “reconsidera” la cláusula sobre mantenimiento del empleo, “puede suponer una desaparición masiva de empresas”.


En el acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el máximo responsable de la patronal madrileña fue preguntado sobre las ayudas directas por importe de 7.000 millones que el Gobierno aprobó en marzo para pymes y autónomos, de las que dijo que “se está ejecutando poco y va a haber que devolver mucho” a la hora de justificar las ayudas.


Consideró “absurdo” que no se permita acogerse a las empresas que no tienen deudas por haber “cumplido con sus obligaciones son sus proveedores y han pagado”. “Pido al Gobierno que reconsidere y cambie esa orden para que las comunidades autónomas puedan modificar las bases reguladoras y se pueda permitir a cientos de empresas que, si no, están condenadas a su desaparición”, alertó.


En cuanto a los ERTE, que esta semana comienza a negociarse la sexta prórroga, Garrido también se quejó de la condición de mantenimiento del empleo para las empresas acogidas. “Eso a futuro puede suponer una desaparición masiva de empresas como no se reconsidere esa cláusula”, advirtió, y agregó que “las empresas tienen que tener el número de trabajadores que necesitan”.


Respecto a los proyectos a financiar con fondos europeos, el presidente de CEIM manifestó que “tenemos miedo a que puedan no ejecutarse debidamente y se pierda una oportunidad imperdonable” aunque confió en que no sea así. También esperó que, a la hora de otorgar los fondos, no se penalice a las empresas madrileñas.


CAIXABANK


Por otra parte, al ser preguntado sobre si CaixaBank debería trasladar su domicilio fiscal a Madrid, el presidente de la patronal madrileña respondió que los órganos de las empresas “son los legítimos responsables” de tomar sus decisiones y “las empresas están donde quieren sus accionistas” y “donde les es más rentable”.


Opinó que en Madrid “siempre estaremos dispuestos a acoger a cualquier empresa de España y del mundo”, pero que “no buscamos robarle a nadie” y “no nos gusta que Madrid crezca a costa de que otros lo hagan mal, nos gustaría que creciera porque competimos sanamente con los demás y hacemos las cosas mejor”.


Garrido consideró que CaixaBank debe competir en el mercado “como está haciendo, buscar la excelencia en los servicios y no tiene que fijarse en cuotas territoriales ni en otro tipo de cuotas para sacar adelante su negocio”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto