Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comisión Europea aboga por que las universidades y las empresas colaboren para aprovechar el talento académico

Agencias
viernes, 10 de septiembre de 2021, 12:16 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, detalló este viernes en el Fórum Europa su ambición de que las universidades y las empresas europeas colaboren activamente para aprovechar al máximo el talento académico de los centros educativos.


Lo dijo en un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum en el que arguyó que, para aprovechar la oportunidad que ofrece la “cuarta ola de innovación”, hay que “trabajar estrechamente con el sistema educativo”, un ámbito en el que España está en una “buena situación” porque dispone de “universidades muy buenas y activas”, lo que le podría ayudar a “liderarlo”.


Por ello, reafirmó la importancia de “incentivar la colaboración entre universidades y empresas”, el 70% de las cuales reconoce que “tiene problemas para acceder al talento universitario”, lo que le dio pie a confirmar que en los próximos meses su departamento pergeñará una estrategia que permita forjar alianzas entre estos dos ámbitos.


Mariya Gabriel dejó claro que “las universidades tienen que centrarse en un enfoque práctico para ofrecer a las empresas lo que necesitan”, para lo cual las sinergias entre el programa ‘Horizonte Europa’, para garantizar el impacto de la inversión de la UE en innovación e investigación, ‘Erasmus+’ y la cohesión y el desarrollo regional son “importantísimas”.


Por último, se refirió a la innovación en las zonas rurales, una materia en la que lo primordial pasa por “cambiar la narrativa” para “convertir sus debilidades en oportunidades”, algo para lo que sería muy útil la celebración de un evento anual que analizara este fenómeno.


La comisaria europea concluyó su intervención constatando que el desafío actual pasa por “atraer y convencer a los jóvenes para que se asienten en las zonas rurales”, cuya consecución pasa, desde su punto de vista, por garantizarles la conectividad y el acceso a servicios, como la sanidad y la educación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto