Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La remodelación del Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana finalizará la próxima primavera

Agencias
miércoles, 8 de septiembre de 2021, 17:19 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García, visitó este miércoles junto a los concejales de Salamanca y Chamberí, José Fernández y Javier Ramírez, respectivamente, los trabajos de mejora de la accesibilidad del Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana, que esta previsto que finalicen a comienzos de la próxima primavera.


La intervención, según indica el consistorio en una nota, cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros y supondrá la remodelación del espacio público en el ámbito que alberga el museo, situado bajo el puente de Enrique de Gorostiza, desde la calle Serrano hasta la glorieta de Rubén Darío.


El objetivo fundamental de los trabajos que se están realizando es la adaptación de este ámbito urbano a la normativa de accesibilidad universal, la mejora de la calidad ambiental y el paisaje urbano del entorno, así como la renovación de los servicios urbanos.


La actuación puesta en marcha el pasado mes de julio contempla medidas que atañen a diferentes ámbitos. Así, para una mayor accesibilidad universal, se trabaja para potenciar los itinerarios peatonales de cruce con nuevos pasos de peatones y un nuevo diseño de rampas accesibles.


La zona también dispondrá de nuevo mobiliario urbano y se optimizará su colocación, evitando así que suponga un obstáculo y, además, los pavimentos serán los adecuados tanto en los pasos de peatones como en las aceras y escaleras. Asimismo, contará con un nuevo alumbrado más eficiente y mejores zonas verdes con nuevas especies y renovación de las existentes.


El diseño recoge la recuperación de espacios para el peatón mediante la ampliación y renovación de aceras, espacios estanciales y calzadas, unificando materiales y acabados de manera que se configure un espacio urbano continuo y unitario en uno de los más importantes espacios al aire libre destinados al arte urbano de Madrid.


SISTEMA DE RAMPAS


En el tramo de la Castellana, la remodelación permitirá la reubicación de las isletas separadoras en las calzadas laterales del paseo para situar las paradas de la EMT fuera de la visual del museo y evitar así obstáculos en toda la franja afectada. Esta medida conseguirá despejar la parte central y permitirá la ubicación de un paso peatonal de 22 metros de anchura con características de accesibilidad universal.


Otra de las características significativas del proyecto es la remodelación de las rampas que conectan la calle de Serrano con el museo. Frente al actual acceso exclusivamente peatonal a través de escaleras, está prevista la creación de cuatro tramos de rampas que permitan cumplir con la normativa de accesibilidad universal.


Finalmente, la parte oeste del museo, la que va desde el lateral de la Castellana hasta el estribo del puente, cuenta con una pavimentación no homogénea; para solucionarlo, se rehabilitará una parte de la pavimentación actual y se renovará otra. Además, el estanque, actualmente en desuso, se va a rehabilitar para contribuir a incrementar la calidad del paisaje.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto