Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vox recurre las leyes de infancia y de discapacidad por incluir aspectos que “vulneran derechos fundamentales”

Agencias
martes, 7 de septiembre de 2021, 13:24 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Vox presentó este martes en el Tribunal Constitucional sendos recursos contra las leyes de infancia y de apoyo a capacidad jurídica de las personas con discapacidad, al entender que en estas normas se han incluido elementos que “vulneran derechos fundamentales”.


Los recursos fueron presentados esta mañana en el Constitucional por la portavoz adjunta de Vox en el Congreso, Macarena Olona, las diputadas Carla Toscano y Lourdes Méndez y la vicesecretaria jurídica nacional de esta fuerza política, Marta Castro.


El partido de Santiago Abascal explicó que los principales aspectos que recurre son el "concepto de parentalidad positiva" que incluye la 'ley de la infancia'” y “la prohibición de visitas de un padre a sus hijos por la mera denuncia de la mujer" contemplado en la 'ley de discapacidad'.


Ambas normas entraron en vigor el pasado mes de junio y contaron con un amplio apoyo parlamentario, aunque Vox se posicionó en las Cortes en contra de ambas iniciativas legales.


“INJERENCIAS” DEL ESTADO


A este respecto, en su recurso contra la ‘ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia', el partido de Abascal pide el Constitucional que revise varios aspectos de la norma por entender que vulnera la Carta Magna.


Así, los denunciantes cuestionan aspectos como el artículo 30, por la referencia que incluye a “una educación afectivo sexual”, o porque se contemplen en la ley “medidas de política familiar encaminadas a apoyar los aspectos cualitativos de la parentalidad positiva”.


Para Vox, “estos preceptos abandonan la línea del constitucionalismo democrático de considerar el espacio familiar como un ámbito privado de libre desarrollo de las relaciones afectivas entre padres e hijos, sin injerencias de los poderes públicos”.


Sobre la reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, el partido de Abascal recurre que se incluya en esta norma el anular todo “régimen de visita o estancia respecto del progenitor incurso en un proceso penal iniciado por violencia de género”.


A juicio de los recurrentes, este planteamiento “vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión”. Por eso piden que se anule, según recoge la ley sobre discapacidad, la “privación automática y por efecto de la ley, de la facultad que corresponde al progenitor de poder participar en la toma de decisiones que le incumben en el ejercicio de la patria potestad cuya titularidad le pertenece y sin resolución judicial que le limite o prive de las facultades que le conciernen”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto