Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calviño avanza el interés del Gobierno de aprobar un aumento “limitado” del SMI “en septiembre” y aplicarlo en octubre

Agencias
lunes, 6 de septiembre de 2021, 10:37 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital, Nadia Calviño, avanzó este lunes que la intención del Gobierno es que haya una posición “clara” o se llegue a un acuerdo sobre un incremento “limitado” del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) “en el curso de septiembre para que ese aumento pueda aplicarse para octubre, noviembre y diciembre de este año”.


“Por eso yo quiero desde aquí urgir a los agentes sociales a que traten de llegar a un acuerdo, porque sería positivo también para las personas que precisamente perciben ese salario mínimo”, indicó en una entrevista a TVE recogida por Servimedia, donde precisó que será de aplicación “en la última parte del año” y que “no puede ser retroactivo”.


Sus palabras tienen lugar justo en el día que volverán a reunirse los responsables del ministerio de Trabajo con sindicatos y la patronal, después de que la semana pasada arrancasen los encuentros para la subida del SMI y les trasladase que el grupo de expertos del Gobierno sopesa este año una subida de entre 12 y 19 euros frente a los 25 que piden los sindicatos y mientras que los empresarios rechazan el incremento para no perjudicar la recuperación.


“Este año nos estamos planteando un aumento en lo que queda de año relativamente limitado y vamos a ver si los agentes sociales encuentran un acuerdo o llegan a ese acuerdo sobre esta cuestión para que podamos ya, cuanto antes, abordar esa subida ya para 2021”, indicó Calviño sin querer cifrar el importe que el Gobierno considera adecuado para que haya margen al acuerdo en el diálogo social.


Al respecto valoró que los agentes sociales, tanto “los representantes de los empresarios, como los sindicatos, han tenido una actitud tremendamente constructiva y responsable durante toda la pandemia y espero que sigan en esa misma línea porque eso sería lo deseable”, frente al amago de la patronal de no respaldarlo por estar en contra.


Calviño, que anteriormente se había mostrado reticente a subir el SMI hasta que la recuperación no fuera robusta, explicó que su posición era favorable a retomar el proceso de aumento del SMI para seguir avanzando hacia ese objetivo del 60 por ciento del salario medio “cuando las condiciones económicas fueran las favorables”, algo que a su juicio se ha ido constatando con los diferentes indicadores en las últimas semanas y con “los datos que hemos tenido en los últimos meses”.


De forma específica, recordó que la pasada semana se publicaron datos del mercado laboral “muy positivos”, que revelaron “una caída del paro sin precedentes”, el paro juvenil ya “por debajo de los niveles prepandemia” y con alrededor de 270.000 trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).


“La evolución es muy positiva y por eso ahora podemos, con confianza, plantear que continuemos en esa senda de mejora del salario mínimo interprofesional”, señaló, subrayando que “la combinación de la creación de empleo de calidad y mejora de las condiciones laborales es la más potente para que esta recuperación económica no solo sea fuerte como lo está siendo, sino además justa”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto