Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Arrimadas augura que negocios que han aguantado la Covid-19 “a duras penas” van a cerrar por la luz

Agencias
jueves, 2 de septiembre de 2021, 19:23 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, auguró este jueves que “muchos” negocios que han aguantado la crisis de la Covid-19 “a duras penas” van a cerrar por el incremento del precio de la luz, que hoy ha marcado su cuarto máximo histórico consecutivo.


Así lo indicó Arrimadas en una entrevista en Cuatro recogida por Servimedia, donde señaló que su partido “nunca” ha hecho “populismo” con el precio de la luz, que es una cuestión “muy compleja”, pero dijo que si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estuviera en la oposición con Podemos o con su exsecretario general, Pablo Iglesias, “las calles estarían ardiendo”.


En este sentido, comentó que los españoles tienen un Ejecutivo que se dice “progresista y de izquierdas”, y que eso está haciendo que “no estén quemando contenedores todos los días en la calle”, pero si estuvieran gobernando otros no se quiso imaginar “lo que estarían haciendo Podemos y PSOE”.


A su juicio, el incremento del precio de la luz no es un tema que solo afecta a familias vulnerables, sino que hay familias de clase media “van a recibir un sablazo que se van a tener que quitar de otras cosas” y también afecta a los negocios. “Es un lastre para la competitividad de España”, lamentó.


Ante esta situación, apostó por tomarse este tema “en serio” y “ponerse manos a la obra”, al tiempo que explicó que Sánchez debería estar haciendo “reformas” y no “tanto marketing” o “salir para ponerse la medallita del 70% de población vacunada”. Según Arrimadas, hacen falta reformas en el sistema energético, en el mercado de trabajo y en el sistema universitario.


‘LEY CELAÁ’


Asimismo, Arrimadas subrayó que el sistema educativo hay que reformarlo, pero no para hacer la ‘ley Celaá’, sino para hacer una ley educativa “de calidad”. En este sentido, recordó las palabras de la ministra de Educación, Pilar Alegría, en las que dijo que la educación concertada “juega un papel clave” en el sistema educativo.


Al respecto, Arrimadas deseó que estas palabras fueran una “rectificación”, deroguen esta ley, así como todos los pactos “con los nacionalistas”. Pese a ello, explicó que le parece que es una “nueva estrategia de comunicación” del Gobierno, “que a esto el Gobierno sí que le da mucha importancia”.


Además, comentó que si se le pregunta a los españoles, la “mayoría” va a decir que Sánchez es capaz de hacer “cualquier cosa”, al tiempo que hizo hincapié en que la “falta de credibilidad” del Ejecutivo central “es evidente”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto