Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UPTA pide al Gobierno que “ponga techo” a los precios de la luz para solucionar el “secuestro económico” provocado por las eléctricas

Agencias
miércoles, 1 de septiembre de 2021, 15:49 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, pidió este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que tome “decisiones valientes” para abaratar el precio de la luz, entre las cuales consideran “fundamental” que “se ponga techo a los precios máximos” con el objetivo de solucionar el “secuestro económico que se está sufriendo por parte de las empresas suministradoras de energía eléctrica”.


Así lo indicó después del acto celebrado en la Casa de América esta mañana con el que Sánchez ha dado por inaugurado el curso político.


Abad aseguró que este país “no puede permitirse el lujo de estar secuestrado por parte de un oligopolio que lo único que está haciendo es mermar la capacidad económica de familias y autónomos”, motivo por el que piden al líder del Ejecutivo que tome decisiones “que vayan en pro de acabar esta situación de incertidumbre en la que vemos cómo cada día se baten récords de precios de la energía eléctrica”.


Asimismo, el presidente de UPTA subrayó que le ha pedido a Sánchez que su colectivo participe “activamente” en el “diseño de las políticas que se podrán en marcha para el reparto de los fondos de la Unión Europea” y señaló que es “fundamental” encarar la transformación del trabajo autónomo “a través de la digitalización, la modificación estructural”, así como de la “la reestructuración en el ámbito rural”.


En esta línea, apuntó que “la economía sostenible y verde también debe ser uno de los aspectos fundamentales en esta transformación”. Por ello, ha pedido que UPTA esté presente “en todas las mesas de negociación” con el objetivo de que la economía sostenible “sea también para los autónomos”.


MEJOR REPARTO


Por otro lado, Abad comentó que tuvo la ocasión de charlar con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, a la que trasladó su propuesta para que “las ayudas del plan de rescate de 7.000 millones de euros” puedan repartirse “de una mejor manera” entre los autónomos, ya que estos “han tenido que descapitalizarse para seguir con sus negocios abiertos”.


Asimismo, el presidente de UPTA charló con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para “ajustar agendas” y poder reunirse en septiembre con el objetivo de poner en marcha la “transformación” del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y encarar la transformación de la “protección social de los autónomos del sector especial del mar” con la vista puesta en que ambas propuestas sean “una realidad” en enero de 2022.


Abad también subrayó que habló con la vicepresidenta segunda y ministra de Empleo, Yolanda Díaz, a la que ha hecho partícipe de que tanto el colectivo que representa como “las mujeres rurales y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganadores (UPA)” tienen una “necesidad imperiosa de llegar a acuerdos” para implantar “una estructura económica en el ámbito rural” diseñando, para ello, “estrategias comunes” entre estos sectores y “la despoblación que sacude el mundo rural”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto