Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Técnicos de la Generalitat Valenciana evaluarán en Peñíscola los daños del edificio derrumbado

Agencias
jueves, 26 de agosto de 2021, 14:50 h (CET)

MADRID/PEÑÍSCOLA (CASTELLÓN), 26 (SERVIMEDIA)


Un equipo técnico de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana se ha trasladado a Peñíscola tras el derrumbe de un edificio de tres plantas para hacer una evaluación, revisar el estado de las 18 viviendas que han colapsado y del resto de la urbanización Font Nova.


El director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética, Alberto Rubio, explicó que, poco después del derrumbe, "los servicios de emergencia requirieron la ayuda de los técnicos de derrumbes de la Consejería”. Según aseguró, se desplazaron inmediatamente para supervisar también las operaciones de desescombro y garantizar que se estaban realizando con total seguridad.


Así, una vez determinado que ya no existía más riesgo de derrumbe, se han realizado unas catas en los edificios que han quedado en pie para ver en qué situación se encuentran y también determinar si se podía continuar con los trabajos de desescombro con garantías.


De este modo, apuntó que todo parece indicar que "el sistema constructivo empleado es el que ha motivado el tipo de derrumbe" de este edificio de principios de los noventa. Se trata de un sistema de muros de carga paralelos a las cotas de nivel de la ladera, con un tipo de bloque de arcilla y sistemas horizontales de estructura con bovedillas y viguetas prefabricadas.


En ese sentido, la construcción posee estructuras muy articuladas, que comparó con “un castillo de naipes” porque "si quitas una o falla, colapsa todo con relativa rapidez, de una manera sistémica y todo el conjunto cae".


"Lo que ha ocurrido es que, por alguna razón aún por determinar, uno de esos muros ha perdido solidez, probablemente porque han cedido los cimientos, aunque eso no se sabrá hasta que no se desescombre", relató.


Declaró que es poco frecuente que en un edificio de la antigüedad del siniestrado en Peñíscola, de apenas 30 años, "haya llegado a ocurrir algo así".


Ahora mismo, la Vicepresidencia Segunda y la Consejería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática afirmó que tiene dos prioridades. La primera de ellas es, una vez hayan terminado las tareas de desescombro, evaluar en qué situación se encuentran los edificios y si requieren cualquier tipo de refuerzo.


El segundo aspecto que resaltó el vicepresidente de la Generalitat, Rubén Martínez Dalmau, en la visita que ha realizó en la mañana de este jueves a la localidad, es atender a las personas que hayan podido perder su vivienda principal en este derrumbe y proveerles de una alternativa habitacional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto