Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento acabará con más de 11.500 cotorras argentinas antes del primer trimestre de 2022

Agencias
jueves, 26 de agosto de 2021, 11:23 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid llevará a cabo a partir de octubre y hasta el primer trimestre de 2022 la eliminación del 90% de las cotorras argentinas que existen en la capital, que pasarán de unas 13.000 a apenas 1.300 de acuerdo al plan previsto y para el que se ha contratado a una entidad especializada.


Así lo confirmó el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, en una entrevista en Servimedia, donde recordó que actualmente existe un contrato de dos años, que ya se está desarrollando y que continuará el año que viene.


Carabante apuntó que, durante los primeros meses del contrato, SEO se encargó de definir, a través de un mapeo, los puntos donde las cotorras tiene una mayor proliferación. Ahora, explicó, “lo que está haciendo la empresa concesionaria es verificar que ese mapeo donde estaban los nidos es correcto y si hay cotorras en esos nidos”.


Además de ese mapeo, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad informó que también se ha llevado a cabo la retirada de algunas especies, pero “no muchas porque ahora no son los meses adecuados” y se está llevando a cabo una esterilización de las puestas que se han encontrado en esos nidos.


Los servicios técnicos del Consistorio madrileño han cifrado que en la ciudad de Madrid hay unas 13.000 cotorras y consideran que el nivel máximo aceptable son unas 1.000, por lo que Carabante consideró que “tienen que hacer un buen trabajo a lo largo de los próximos meses”.


En este sentido, el responsable de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid apuntó que, a partir del mes de octubre y hasta el primer trimestre del año que viene, “se llevará a cabo la parte más importante del contrato, que es la retirada de las cotorras”.


De este modo, auguró que en primer trimestre del 2022 “estaremos con un nivel del 10% y unas 1.300 cotorras, que suelen tener una edad media de entre 15 y 20 años, y que son los niveles aceptables para la ciudad de Madrid”.


El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid justificó la eliminación de estas cotorras por tres motivos. En primer lugar, porque “es un riesgo, porque los nidos a veces pesan más de 200 kilos, que pueden partir alguna rama y ocasionar un problema”.


En segundo lugar, porque “echa del ecosistema a especies que sí son autóctonas” y por último, porque “pueden ser vectores de enfermedades infecciosas”. Por eso, “ese contrato también lleva una parte de control precisamente de esos vectores y verificar si pueden ser transmisores de contagio para determinadas enfermedades”, apostilló Carabante.


FILOMENA


Respecto a la crisis provocada por la borrasca Filomena a principios de este año, el responsable de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid aseguró que “hemos recuperado, limpiado y retirado todos los desperfectos”, que afectaron a prácticamente la mitad de todo el arbolado, superando los 800.000 árboles dañados.


Recalcó que “lo que tenemos que hacer ahora es recuperar ese arbolado dañado” y apuntó que lo van a hacer a través de dos sistemas. En primer lugar, “con potentes proyectos de reforestación y de replantación de los mismos a través de las indicaciones que nos ha dado el Consejo Asesor que se formalizó a raíz de Filomena”.


En segundo lugar, con los nuevos contratos de zonas verdes que van a entrar en vigor las próximas semanas”. El delegado de Medio Ambiente recordó que los contratos integrales de zonas verdes estaban unidos a los contratos de limpieza. Ahora, “se han separado y se han dotado de un fuerte incremento de presupuesto y van a entrar en vigor las próximas semanas”. “Eso va a ser un punto de inflexión en relación a la conservación de nuestras zonas verdes”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto