Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las pernoctaciones hoteleras en julio se duplicaron respecto a las del mismo mes de 2020

Agencias
martes, 24 de agosto de 2021, 09:44 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron en julio en España las 26,39 millones de estancias, lo que supone 2,2 veces más (aumento del 125,0%) en comparación con el mismo mes de 2020 (11,73 millones), aunque casi la mitad que en el julio prepandemia de 2019 (43, 20 millones, un 38,9% menos), según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Las noches hoteleras de los viajeros residentes en España aumentan un 0,4% sobre julio de 2019, mientras que las de los no residentes bajan un 59,5%, afectadas por las restricciones a los viajes internacionales por el Covid, sobre todo en los principales emisores de turismo extranjero para España, como Reino Unido.


Sin embargo, comparando este julio con el del año pasado, las reservas hoteleras de los residentes en España, que representan un 56,6% del total, aumentan un 97,4% y las de los no residentes suben un 175,0%. La estancia media aumenta un 15,8% respecto a julio de 2020, situándose en 3,1 pernoctaciones por viajero.


En el acumulado de los siete primeros meses de 2021, las estancias hoteleras suben un 7,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de residentes aumentan un 48,0%, mientras que las de extranjeros disminuyen un 25,4%.


MÁS FACTURACIÓN POR HABITACIÓN


Durante julio abrieron en España 14.462 establecimientos hoteleros, un 17,3% más que en el mismo mes de 2020, lo que representa un 74,3% del total del directorio de establecimientos en este mes.


Illes Balears, Andalucía y Cataluña fueron los destinos principales del total de viajeros en España, con aumentos anuales en el número de pernoctaciones del 230,1%, 107,9% y 120,5%, respectivamente.


Los destinos principales de los viajeros residentes en España son Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, que presentan unas tasas anuales de variación de las pernoctaciones del 101,0%, 101,9% y 132,7%, respectivamente. Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Illes Balears, con un 42,5% del total de noches. En esta comunidad, las estancias de extranjeros suben un 242,3% respecto a julio de 2020.Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña y Canarias.


En julio se cubren el 52,6% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 47,5%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 41,0% y se sitúa en el 57,2%. Islas Baleares presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante julio (61,7%). Le sigue Cantabria, con el 61,5%.


Por zonas turísticas, la Costa de La Luz de Cádiz alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (71,0%) mientras que la Costa de Valencia alcanza la mayor ocupación en fin de semana (77,3%). La Isla de Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones en julio, con 4.195.786.


Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Barcelona, Palma de Mallorca y Calvià. Ribadesella presenta el mayor grado de ocupación por plazas (87,9%) y Begur el mayor grado de ocupación en fin de semana (88,8%). Pernoctaciones según el país de origen de los viajeros Los viajeros procedentes de Alemania y Francia concentran el 23,3% y el 14,0%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en julio. El mercado alemán presenta una tasa de variación anual del 158,1% y el francés del 156,3%. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Reino Unido, Países Bajos y Bélgica (los siguientes mercados emisores) suponen el 13,1%, 5,5% y 4,8% del total, respectivamente.


En cuanto a los precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 8,8% en julio, lo que supone 16,4 puntos por encima de la registrada en el mismo mes de 2020, y 0,3 puntos más que la registrada el mes pasado.


La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 102,9 euros en julio, lo que supone un aumento del 15,5% respecto al mismo mes de 2020. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 57,2 euros, con una subida del 68,0%. Por categorías, la facturación media es de 237,8 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 111,4 euros para los de cuatro y de 87,4 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 121,1, 65,5 y 50,2 euros, respectivamente.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto