Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La nueva terapia con anticuerpos monoclonales de AstraZeneca reduce un 77% el riesgo de padecer Covid-19 de forma grave

Agencias
viernes, 20 de agosto de 2021, 12:08 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Los resultados de un ensayo clínico en fase III hecho público hoy por AstraZeneca demuestran que su nueva terapia de anticuerpos monoclonales, desarrollada en Estados Unidos por el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, redujo en un 77% el riesgo de desarrollar Covid-19 sintomático.


Según informa la compañía en un comunicado, este ensayo ha sido realizado con un grupo de 5.197 participantes, de los que el 75% presentaban comorbilidades que incluyen afecciones que pueden causar una respuesta inmunitaria reducida a la vacunación, con lo que podría representar una nueva vía terapéutica para personas con sistemas inmunes debilitados.


AstraZeneca firmó el pasado mes de marzo un acuerdo con Estados Unidos para el envío de 500.000 dosis adicionales de este tratamiento experimental que podría ser capaz de otorgar inmunidad a largo plazo y convertirse en una alternativa sólida a las vacunas.


El investigador principal del ensayo, Myron J. Levin, declaró que “los datos de Provent muestran que una dosis de AZD7442, administrada en una forma intramuscular conveniente, puede prevenir rápida y eficazmente el Covid-19 sintomático". "Con estos esperanzadores resultados, AZD7442 podría ser una herramienta importante en nuestro arsenal para ayudar a las personas que pueden necesitar más que una vacuna para volver a su vida normal”.


Por su parte el vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, Mene Pangalos, reconoció que están “muy alentados por estos datos de eficacia y seguridad en personas de alto riesgo, que muestran que nuestra combinación de anticuerpos de acción prolongada tiene el potencial de proteger de enfermedades sintomáticas y graves, junto con las vacunas". "Esperamos poder compartir más datos del programa de ensayos clínicos de fase III AZD7442 a finales de este año”, remachó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto