Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid instala un laboratorio de cultivo celular para investigar materiales innovadores de uso sanitario

Agencias
miércoles, 18 de agosto de 2021, 13:15 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha instalado en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (Imdea) Materiales un nuevo laboratorio de cultivo celular para investigar materiales innovadores de uso sanitario. En este espacio se podrá analizar la respuesta del tejido vivo a nuevas herramientas, prótesis o dispositivos de uso médico, que también se realizan en este centro.


Según informó la Comunidad, el consejero de Educación, Universidades, Ciencia y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, visitó hoy en Getafe estas instalaciones, en las que se desarrollan tres áreas de investigación para lograr materiales innovadores destinados a su posterior aplicación en la industria del transporte, de la energía y, más recientemente, del sector de la salud.


De este modo, el nuevo laboratorio proporciona al Imdea la capacidad para llevar a cabo los estudios ‘in vitro’ necesarios para comprobar si los nuevos materiales son biocompatibles y cumplen con los requisitos para ser utilizados en el ámbito sanitario.


Este instituto también cuenta con otros cuatro laboratorios donde se desarrollan distintos componentes. Así, tiene un laboratorio de síntesis y fabricación de nanotubos de silicio, un elemento que aumenta notablemente la capacidad de las baterías.


INDUSTRIA AEROESPACIAL Y SANITARIA


Igualmente, en este espacio se desarrollan materiales avanzados por impresión 3D para la industria aeroespacial que soportan altas temperaturas, así como para el sector sanitario con prótesis de última generación.


Otro de los laboratorios se dedica a la simulación de los procesos de fabricación en metales, lo que permite predecir el comportamiento de las aleaciones que se utilizan en la industria en cualquier condición de carga y temperatura.


Por último, cuenta también con un laboratorio de microscopía electrónica, único en España. A diferencia de otros, en él se pueden realizar ensayos mecánicos ‘in situ’ sobre el comportamiento de los materiales dentro del mismo microscopio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto