Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ley que exige convertir en asalariados a los 'riders' echa hoy a andar

Agencias
jueves, 12 de agosto de 2021, 08:09 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La ley que obliga a las empresa que trabajan con plataformas digitales a firmar un contrato laboral con sus repartidores, conocidos como ‘riders’, en lugar de mantenerlos como autónomos como ha ocurrido hasta ahora, echa a andar este jueves con su entrada en vigor.


Su formulación afecta a empresas como Deliveroo, Glovo, Stuart o Uber Eats buscando poner fin a los falsos autónomos y elevar la seguridad jurídica de los empleados.


La ley fue aprobada el pasado 11 de mayo por el Consejo de Ministros, tras ser acordada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, y en línea con la sentencia del Tribunal Supremo, que instaba atajar los falsos autónomos.


El pacto también fijaba que la representación legal de estos trabajadores deberá ser informada de las reglas que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que pueden incidir en las condiciones laborales por las que se rigen las plataformas, incluyendo el acceso y mantenimiento del empleo y la elaboración de perfiles.


CCOO y UGT pidieron ayer al Gobierno y a la Justicia estar vigilantes para garantizar la "estricta" aplicación de un norma que ha provocado estrategias diferenciadas en las compañías afectadas.


La empresas de transporte Stuart ha expresado su “total” compromiso con el mercado español con la adaptación de la relación laboral de sus repartidores a la ‘ley Rider’. Ya ha empezado un proceso de contratación directa de una parte “importante” de su flota, contará también con repartidores que provengan de flotas profesionales y va a promover además un convenio colectivo del sector que recoja las peculiaridades del modelo de reparto de última milla.


Just Eat se encuentra, de hecho, negociando con los sindicatos ya un convenio colectivo mientras que Glovo ha avanzado que adoptará un “inédito” modelo de autónomos.


En el otro lado se situaría Deliveroo, con sus casi 4.000 repartidores en el aire si finalmente decide poner fin a sus actividades en España. Lo resolverá según sea el resultado de una consulta que prevé efectuar en septiembre entre sus repartidores.


Con independencia de las estrategias, la norma no ha caído bien el sector y las empresas han expresado su preferencia por la flexibilidad de los empleados dada la volatilidad del trabajo, aunque se adapten a la nueva regulación.


El portavoz del movimiento RepartidoresUnidos.org, Gustavo Gaviria, calificaba precisamente ayer de “mediocre texto de dos párrafos” la ‘ley Rider’ y denunciaba que provocará la “destrucción y precarización” de sus puestos de trabajo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto