Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno selecciona 79 proyectos de energías renovables innovadoras que recibirán más de 76 millones en ayudas

Agencias
miércoles, 11 de agosto de 2021, 12:05 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informó este miércoles de que ha seleccionado 79 proyectos de energías renovables innovadoras en sectores productivos para que reciban ayudas por más de 76 millones de euros.


Así se recoge en ocho resoluciones provisionales del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), relativas a unas líneas de ayudas gestionadas por la entidad y enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que está destinado a fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea y a corregir sus desequilibrios.


Estas ocho resoluciones son las primeras de las 27 convocatorias gestionadas por el IDAE con cargo a este programa de ayudas, dotado con 316 millones de euros y dirigido a las distintas comunidades autónomas, que han participado en su diseño y en la evaluación de los proyectos.


Según un comunicado divulgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la materialización de los primeros 79 proyectos seleccionados exigirá una inversión total de 162 millones de euros.


Asimismo, el Gobierno requiere que los proyectos se ubiquen en fábricas e instalaciones de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja, y abarquen desde la obtención de combustible sintético con hidrógeno verde hasta la climatización de invernaderos con geotermia. En conjunto, los 79 proyectos sumarán una potencia de 418 megavatios.


El Gobierno prevé que, al reducir la dependencia de combustibles importados, estas ayudas redundarán en una mayor eficiencia de los procesos industriales, en la reducción de los costes energéticos, y en la competitividad de estos sectores.


Además, estas ayudas, que tienen la vocación de impulsar la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables, consolidarán la actividad y el empleo en los sectores que integran estas tecnologías, lo que estimula a su vez el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio en el ámbito de las renovables.


ANDALUCÍA, 41 PROYECTOS


Respecto a la ubicación de los primeros 79 proyectos seleccionados, el Gobierno señaló que 41 se desarrollarán en Andalucía, con una ayuda de 56 millones de euros y una potencia de 337 megavatios.


Por su parte, el Principado de Asturias se beneficiará de 17 proyectos por un valor de más de 4,4 millones de euros y una potencia de 8 megavatios, mientras que en Castilla la Mancha se localizarán siete iniciativas con una ayuda de cinco millones de euros y una potencia de 46,5 megavatios. Extremadura sumará una potencia de 24 megavatios recogidos en siete proyectos adjudicados y una ayuda asignada provisionalmente de 10,3 millones de euros.


Por último, Cantabria recibirá 449.000 euros para seis proyectos con una potencia de 2 megavatios, mientras que La Rioja presenta un proyecto con una ayuda de 52.500 euros y una potencia de 0,15 megavatios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto