Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los Juegos Olímpicos de Tokio han sido los menos vistos en los últimos 30 años

Agencias
lunes, 9 de agosto de 2021, 15:28 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Los Juegos Olímpicos de Tokio, que concluyeron ayer, han sido los menos vistos de la serie histórica -que se inició con los de Barcelona en 1992-, al registrar una audiencia acumulada de 30,3 millones de telespectadores, lo que supone que el 66,3% de la población española ha contactado, al menos en alguna ocasión, con este evento deportivo.


Así se desprende del informe de audiencias difundido este lunes por Barlovento Comunicación sobre la cita olímpica celebrada en la capital nipona.


De este modo, los de Tokio han sido los Juegos que menos interés han despertado entre los telespectadores españoles desde que hay registros, con una audiencia acumulada de 30,3 millones de personas, lo que supone que el 66,3% de la población española ha contactado, al menos en alguna ocasión, con este evento deportivo.


Le siguen los de Río de Janeiro, con una audiencia acumulada de 31 millones, el 70,7% de los españoles; los de Barcelona, con 31 millones, el 86,5%; los de Atlanta, 33 millones, el 90,1%; los de Atenas, 35 millones, el 84,7%; los de Londres, con 36 millones, el 81,8%; los de Pekín, con 36 millones, el 84,2%; y los de Sidney, con 36 millones, el 93,3%.


Los Juegos Olímpicos de Tokio han sido retransmitidos por cinco cadenas: La1, Teledeporte, Eurosport, Eurosport 2 y Movistar Deportes 1, que han proyectado 1.857 emisiones y más de 1.600 horas en pantalla de 19 categorías deportivas.


La1 copa el ‘top 10’ de las emisiones más vistas, con la prórroga del Brasil-España de fútbol como la emisión más seguida, con el 44,9% de cuota de pantalla, seguida de los 90 minutos reglamentarios de ese partido (41,1%), la prórroga del Japón-España de fútbol (31,3%), el tiempo reglamentario de ese encuentro (30,8%), la prórroga del España-Costa de Marfil de fútbol (44,4%), los 90 minutos de ese partido (41,3%), una proyección simultánea de varias competiciones el día 7 agosto (31%), la sesión de atletismo del 1 de agosto (26,5%), el previo del Brasil-España de fútbol (30,9%) y el Argentina-España de fútbol (24,5%).


Por comunidades autónomas, Andalucía ha sido la que más interés ha mostrado por los Juegos, con 71,1% de audiencia acumulada; mientras que Cataluña ha sido donde menos se han seguido (57%).


Las competiciones han sido seguidas más por hombres (62%) que por mujeres (38%), siendo la franja de edad que más ha visto los juegos la comprendida entre los 45 y los 64 años (42%).


Por cadenas, la emisión más vista en La1 fue la prórroga del Brasil-España de fútbol; en Teledeporte, la prórroga del España-Costa de Marfil de fútbol; en Eurosport, la jornada de atletismo del 1 de agosto; en Eurosport 2, la competición de lucha (97 kilos masculino); y en Movistar Deportes 1, el partido de tenis que enfrentó al alemán Alexander Zverev con el ruso Karen Khachachov.


Por deportes, el fútbol ha sido el deporte rey en términos de telespectadores en España, con el 38,2% de la audiencia acumulada, mientras que el rugby ha sido el que menos interés ha causado, con el 0,6%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto