Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT insta a las empresas a regular por convenio el teletrabajo en segundas residencias

Agencias
lunes, 9 de agosto de 2021, 13:53 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) instó este lunes a las empresas a regular el trabajo a distancia por medio de la negociación colectiva si no quieren generar “conflictividad” en aspectos como la prevención de riesgos, la dotación de medios o el derecho a la desconexión.


Así lo indicó UGT en un comunicado, en el que denunció que la mayoría de las empresas no están entrando a negociar acuerdos colectivos sobre teletrabajo y que, en general, el empresariado español está esperando “a que remita la pandemia para no abordar la negociación del trabajo a distancia en su seno”.


Para UGT, “teletrabajar en una segunda residencia presenta particularidades que la negociación colectiva debe abordar para evitar conflictos” como, por ejemplo, los accidentes de trabajo en la aplicación de prevención de riesgos laborales. Según el sindicato, “una segunda residencia, cuando se está teletrabajando, es un lugar de trabajo a todos los efectos” tal y como marca la ley, y “muchas empresas están empezando a cuestionar esta realidad, lo que incurrirá en una innecesaria judicialización, que se evitaría si la negociación colectiva regulara esta particularidad”.


Por otro lado, UGT insistió en que “la obligación de dotar de los medios, equipos y herramientas necesarias no se desvanece en caso de teletrabajo en segunda residencia, ni deja de aplicarse la compensación de gastos que establece el artículo 12 del Real Decreto 28/2020 de trabajo a distancia.”.


El sindicato subrayó que “lo mismo es aplicable al derecho a la desconexión, al registro de jornada y al horario de trabajo” y denunció como “inaceptables y directamente ilegales” las prácticas “que están desplegando muchas empresas, que permiten el teletrabajo en segundas residencias para soslayar la duración máxima de la jornada”.


Para el sindicato, todos los derechos, sumados al “derecho a la formación, al horario flexible o a la intimidad y protección de los datos, o la obligación de formalizar un contrato de teletrabajo que contenga todas las condiciones para trabajar a distancia” se aplican “tanto en el domicilio habitual como en una segunda residencia”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto