Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 72% de los españoles apoya la creación de un impuesto para las empresas por utilizar recursos naturales escasos

Agencias
lunes, 9 de agosto de 2021, 13:01 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El 72% de los españoles es partidario de que los gobiernos desarrollen un impuesto para las empresas por la utilización de recursos naturales escasos, aunque ello supusiera que los consumidores tengan que pagar más por los productos, según un estudio elaborado por Ipsos en 28 países sobre las nuevas iniciativas en este sentido.


En líneas generales, el 72% de los españoles apoya la creación de esta figura impositiva, lo que sitúa a España como el segundo país europeo donde más se apoya esta idea, justo por detrás de Italia (73%), y por delante de Bélgica (70%), Reino Unido (69%) y Países Bajos (67%).


El mayor apoyo a este impuesto se concentra en los países emergentes, como China (85%), India (84%) o Colombia (84%), al contrario que en países como Estados Unidos (60%), Polonia (50%) y Japón (47%), que son los que menos apoyan esta idea.


Por su parte, el 89% de los españoles respalda la inclusión de información sobre el uso de recursos naturales escasos en el etiquetado de los productos que consumen, lo que coloca a España como el primer país europeo y el sexto a nivel mundial más entusiasta con esta idea.


Por detrás de España en el apoyo a esta idea, se sitúa la población sueca (84%) y la francesa (83%), mientras que la alemana (73%) es la que más la rechaza a escala europea.


Ante esta situación, el director de Clientes de Ipsos en España, Antonio Hernando, arguyó que “los datos de esta encuesta reflejan que los clientes demandan cada vez más a las empresas una mayor transparencia en todos los ámbitos, pero especialmente en lo que respecta a la fabricación de sus productos”, por lo que “las compañías deben responder a esta demanda y ofrecer la información y transparencia que sus clientes le están reclamando, sólo así se garantizarán su futuro”.


Estos son los resultados de una encuesta realizada en 28 países por Ipsos en su plataforma ‘online’ Global Advisor. La compañía entrevistó a un total de 19.510 adultos de 18 a 74 años en Estados Unidos, Canadá, Malasia, Sudáfrica y Turquía, y de 16 a 74 años en el resto de los países entre los pasados 21 de mayo y 4 de junio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto