Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un 24% de los empleados volverá al trabajo presencial total y un 3% solo remoto cuando se normalice el Covid, según Hays

Agencias
lunes, 9 de agosto de 2021, 10:01 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Solo un 24% de los empleados espera volver al trabajo completamente presencial cuando la pandemia del Covid-19 se normalice, mientras que apenas un 3% confía en continuar en un régimen de trabajo exclusivamente remoto o con teletrabajo, según un estudio de la empresa de reclutamiento Hays.


El informe, elaborado en base a encuestas durante el último mes, revela que el 64% de los empleados espera continuar en un régimen híbrido, que combine el teletrabajo con la asistencia a la oficina, y un 10% tendrán libertad para teletrabajar o ir de forma presencial sin ninguna obligación.


“En estos momentos, es lógico que las compañías que puedan se decanten por un modelo de trabajo más flexible”, indicó en el estudio el director de Hays Response en España, Salvador Sicart, ante la tendencia de las empresas a optar por un modelo combinado ante las dudas que suscitan los nuevos brotes del virus.


“Los candidatos es lo que quieren y, ante dos ofertas de trabajo iguales -una con un modelo híbrido y la otra con presencialidad– se decantarán siempre por la primera”, agregó.


De cara al verano, el estudio indica que siete de cada diez empleados aseguran que serían mucho más felices si pudieran realizar sus funciones desde otro destino o su segunda residencia fuera de la ciudad de forma temporal.


Del 30% restante, el 20% de los encuestados indica que le es indiferente, mientras que el 10% confirman que no les haría más feliz. En este contexto, Hays puntualiza que el 60% de los trabajadores no tiene permitido hacer sus tareas desde otra ubicación que no sea su residencia habitual, bien sea porque no puede teletrabajar en sí o porque no le está permitido hacerlo desde otro lugar.


“Productividad y felicidad son dos conceptos muy difíciles de casar y, por mucho que los trabajadores sean más felices teletrabajando desde sus segundas residencias, esto puede comprometer su nivel de productividad”, concluye Sicart.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto