Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Solo el 46% de las empresas aceptan retrasar el cobro para no dañar la relación con clientes, frente al 80% de 2020

Agencias
domingo, 8 de agosto de 2021, 12:21 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Las compañías españolas han optado por adoptar una mayor posición defensiva frente a los impagos y, según un estudio de Intrum, el número de empresa que ha aceptado plazos de pago más largos para no dañar la relación con sus clientes ha bajado del 80% en 2020 al 46% de este año.


Así se desprende el ‘Informe Europeo de Pagos 2021’ publicado por la compañía de gestión de impagados, que considera que esta tendencia es “algo normal” por el “previsible incremento de la morosidad” que deriva del fin de las ayudas y medidas decretadas por el Gobierno.


“[Esta situación] está llevando a las empresas a tomar un mayor control de su flujo de caja, apostando por políticas de cobro rigurosas que ayuden a no sufrir retrasos en los pagos de clientes”, sostiene Intrum en el estudio.


Como consecuencia de esta mayor protección, el informe revela que, en términos generales, el tiempo que tardan las empresas en pagar a sus proveedores es de 52 días, frente a los 65 de 2020.


Gracias a esta cifra, España se sitúa al mismo nivel que la media europea y, según Intrum, como una de las regiones con plazos menos extensos junto a Reino Unido e Italia (también con 52 días de promedio), solo por detrás de Países Bajos, República Checa y Noruega (51 días), y Croacia, Francia y Polonia (50 días).


No obstante, ningún país europeo con más de 11.000 compañías encuestadas supera los 60 días de media, aunque Bulgaria (58 días) o Grecia (57 días) se posicionan muy cerca de esos niveles.


En la actualidad, los sectores que más demoras sufren en los pagos son los de transporte y logística, con unos plazos medios de 64 y 62 días, respectivamente, un periodo que aún supera el límite establecido por la ley.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto