Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Julio de 2021, más fresco de lo normal y muy seco, según la Aemet

Agencias
jueves, 5 de agosto de 2021, 13:14 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El pasado mes de julio fue frío en el conjunto de la España peninsular, según el balance mensual que publica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Así, la temperatura media durante el mes de julio fue de 22,8 grados centígrados, una cifra ligeramente inferior al promedio del período de referencia 1981-2010. Tanto las temperaturas máximas como las mínimas quedaron 0,1 °C por debajo de la media. No obstante, este carácter general encierra desigualdades regionales. Y es que julio fue cálido o muy cálido en los tercios sur y este de la Península, mientras que tuvo un carácter normal o frío en el resto del territorio peninsular español. En Baleares fue cálido y en Canarias presentó un comportamiento variable, aunque, en conjunto, resultó muy cálido.


Destacan, como las zonas más cálidas respecto a lo normal, áreas del centro y este de Andalucía, así como el interior de la Comunitat Valenciana, donde se alcanzaron valores superiores en 2º al promedio normal. En cambio, las temperaturas llegaron a estar 1°C por debajo de lo normal en puntos de Extremadura, sur de Galicia e interior del País Vasco.


Por tanto, el mes de julio se caracterizó por la alternancia entre episodios fríos y cálidos de corta duración, por lo que se produjeron marcados contrastes de temperatura en días sucesivos en muchas zonas, sostiene la Aemet.


Las temperaturas más altas se observaron durante el corto pero intenso episodio cálido entre los días 10-12, en el cual se registraron temperaturas superiores a los 40º en numerosos puntos del sur y del centro de la península, destacando entre observatorios principales los 45º de Alcantarilla/base aérea el día 12: los 44,2º de Murcia el día 12; los 43,2° de Morón de la Frontera el día 10 y los 43C de Granada/aeropuerto también el día 10.


En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos entre observatorios principales correspondieron al Puerto de Navacerrada, con 2,7 º el día 13, al aeropuerto de Burgos, con 4,4º el día 13, Molina de Aragón, con 4,9º el día 14, y en el aeropuerto de Vitoria, donde se registraron 6º el día 9.


POCAS LLUVIAS


Julio de 2021 fue en conjunto muy seco. La precipitación sobre la España peninsular fue de 10,1 l/m2. Un valor que representa el 58% del promedio normal del período 1981-2010; en lo que fue el tercer julio más seco del siglo XXI, por detrás tan solo de 2005 y 2007.


En general, julio fue seco o muy seco en prácticamente toda la Península, salvo en la Comunitat Valenciana, sur de Cataluña, Murcia y puntos de Galicia, donde resultó húmedo o muy húmedo, al igual que en Baleares y Canarias. Las precipitaciones fueron especialmente escasas (ni siquiera alcanzaron el 25% del valor normal del mes) en Andalucía, Extremadura, mitad sur de Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, sur de Navarra, Aragón, Cataluña, Galicia y sur de las Islas Canarias.


En este sentido, durante los primeros veinte días del mes, las precipitaciones más abundantes se registraron en el tercio norte peninsular, especialmente en Galicia, Cantabria, País Vasco y puntos del Pirineo catalán. En los últimos diez días se registraron precipitaciones generales de nuevo en el tercio norte, así como en la mitad este de la Península, norte de Baleares y norte de las Islas Canarias. Las más intensas tuvieron lugar en los Pirineos, norte de la provincia de Castellón, Teruel y puntos de Valencia, Alicante y Murcia, donde se acumularon hasta 60 l/m2.


Las mayores precipitaciones diarias en observatorios principales correspondieron a Teruel, donde se registraron 33 l/m2 el día 25; Alicante/Alacant, donde se midieron 26,4 el día 26 y Donostia-lgueldo donde se registraron 36,5 l/m2 el día 7 de junio. En cuanto a la precipitación total del mes, destacan entre las estaciones principales los 103 l/m2 acumulados en Donostia-lgueldo y los 89 l/m2 acumulados en Santander.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto