Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

150 asociaciones sociales solicitan protección universal para las víctimas de delito de odio

Agencias
lunes, 2 de agosto de 2021, 12:33 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Un total de 150 asociaciones sociales y de defensa de las personas con discapacidad se han unido al llamamiento de Movimiento contra la Intolerancia y del Consejo de Víctimas de Delito de Odio y Discriminación para exigir el desarrollo de una legislación que otorgue protección universal a todas las personas que sufren esta lacra.


Las asociaciones firmantes se han constituido en “campaña permanente” a través de la cual reclamarán una “acción firme” para la puesta en marcha de una Ley Integral de Protección Universal de las Víctimas de Delitos de Odio, que abarque desde la prevención hasta la sanción y la asistencia integral a la víctima.


Estos colectivos subrayaron que esta es “una antigua reivindicación no satisfecha que mantiene en grave discriminación legal y de facto a personas que el Estatuto de la Víctima y el Código Penal no reconocen como víctimas de delito de odio, como es el caso de las personas que sufren agresiones por su origen territorial, aspecto físico, característica genética, identidad cultural, lingüística, deportiva, profesional, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, protegidas universalmente por la Constitución”.


El Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos consideran crimen o delito de odio a “toda infracción penal motivada por intolerancia hacia las personas por rechazo a su diferencia”.


Estas asociaciones destacaron que estos delitos son una “trágica realidad en un contexto de crecimiento de polarización extremista, de xenofobia, racismo, antisemitismo, disfobia, de intolerancia hacia religiones y convicciones, misoginia y sexismo, homofobia y transfobia, antigitanismo, edadismo, ultranacionalismo, fanatismo ideológico, y de otras expresiones de intolerancia que niegan el valor universal de la dignidad humana, sus libertades y derechos a la persona por su diversidad”.


En España, añadieron, los últimos acontecimientos constatan esta “trágica realidad”, un “tsunami de intolerancia amenaza al mundo con volver a tiempos de persecuciones, asesinatos, horrores como el Holocausto y otros crímenes contra la humanidad”.


Por ello, consideran imprescindible la puesta en marcha de esta legislación, “con capacidad para intervenir con eficacia en todos los ámbitos y circunstancias, así como para apoyar y proteger a las víctimas”, según lo establecido en la Constitución.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto