Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Villacís no ve clara la legalidad del ‘pasaporte Covid’ para la hostelería

Agencias
sábado, 31 de julio de 2021, 11:38 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, considera que el ‘pasaporte Covid’ para acceder la hostelería es una "medida controvertida” cuya legalidad no está clara, al suponer en la práctica un “supuesto de reserva del derecho de admisión”.


En una entrevista en Servimedia, Villacís señaló, al valorar medidas como el ‘pasaporte Covid’, que a estas alturas debería haber “más seguridad jurídica” para combatir la pandemia y afirmó que esto es una “asignatura pendiente” del Gobierno central. En este sentido, lamentó que cada vez que alguien piensa en hacer algo para controlar el coronavirus se entra en una zona de "arenas movedizas” desde el punto de vista legal.


Asimismo, indicó que la pandemia en la práctica “la están regulando los jueces” en lugar de los políticos y eso “no puede ser así”. “No podemos cargar con esa responsabilidad a los órganos judiciales”, afirmó.


Para evitarlo, instó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a ofrecer un marco normativo “estable” en vez de salir a “ponerse medallas”.


Sobre la pandemia, Villacís explicó que desde el Ayuntamiento se ha intensificado la vigilancia y se han hecho campañas de comunicación para conseguir que se cumplan las medidas establecidas y luchar contra la pandemia, pero afirmó que “no todo es el Estado”, sino que las personas tendrían que asumir que son una parte “muy importante” en esta lucha.


En este caso, continuó, para el control de la pandemia las personas deben asumir su “responsabilidad Individual”, lo que incluye la población más joven.


VIGENCIA DE LAS TERRAZAS


Durante la entrevista, Villacís recordó que fue “muy importante” cuando desde el Ayuntamiento se apostó por la hostelería mediante la promoción de abrir más terrazas, algo que las cifras han demostrado que apostar por la hostelería en mitad de la pandemia “no era un inconveniente”. De hecho, según datos de las asociaciones de hostelería, se han salvado más de 6.000 empleos.


En relación con la ordenanza de terrazas que culmina el 31 de diciembre de este año, destacó que van a negociarlo, si no puede ser “indefinidamente", por lo menos que dure un par de años más para poder dar “seguridad” a un sector que “todavía no ha salido a flote”. “Yo creo que ha sido una medida muy positiva, yo apuesto por mantenerla un tiempo más”, dijo.


En este sentido, Villacís hizo hincapié en que cree que hay que apostar por una herramienta que fue “sumamente útil” porque transformaron “totalmente” la manera de entender una terraza, ya que se entendió como un lugar donde se podía “suceder la actividad económica”, a la vez que “aportaba vida a la ciudad”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto