Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PIB creció un 2,8% en el segundo trimestre, tras la caída registrada en el primero

Agencias
viernes, 30 de julio de 2021, 10:30 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El PIB español creció un 2,8% en el segundo trimestre de 2021 respecto al anterior en términos de volumen, tasa que es 3,2 puntos superior al registro frente a la caída del 0,4% que experimentó entre enero y marzo.


Según los datos de contabilidad nacional avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes, en variación interanual, el PIB repuntó un 19,8%, mientras que en el trimestre precedente registró una caída del 4,2%, teniendo en cuenta que en el segundo trimestre del año pasado se registraron los efectos más intensos de la pandemia por la Covid-19. El PIB a precios corrientes aumentó a una tasa interanual del 21,1%.


La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB fue de 20,3 puntos, frente a los -2,6 puntos en el primer trimestre, y la demanda externa tuvo una aportación negativa, de 0,5 puntos, que fue superior a la del trimestre pasado en 1,1 puntos.


El gasto en consumo final también fue positivo, con un incremento del 20,8% respecto al mismo trimestre de 2020. El gasto en consumo final de los hogares repuntó un 29,5%, y el gasto en consumo final de las administraciones públicas creció un 3,4%.


La formación bruta de capital avanzó un 18,9%, frente a la caída en el primer trimestre. En cuanto a la demanda externa, las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 34,1% respecto al segundo trimestre de 2020, lo que supone 43,8 puntos más que en el trimestre anterior. Esta aceleración se produce por un incremento en las tasas interanuales de las exportaciones de bienes y de las exportaciones de servicios.


Las importaciones de bienes y servicios crecieron un 36,8% respecto al mismo trimestre del año anterior, 42 puntos más que en el primer trimestre. Esta aceleración se explica por el aumento en las importaciones de bienes, acompañada por un incremento en la tasa de variación interanual de las importaciones de servicios.


El valor añadido bruto de las ramas industriales aumentó un 25,7% respecto al mismo trimestre de 2020. Dentro de las mismas, la industria manufacturera presentó una tasa del 31,9%.


El valor añadido bruto de la construcción creció un 12,4% respecto al mismo trimestre del año anterior, y en servicios aumentó un 20,1%.


Las ramas primarias registraron una caída del 1,2% este trimestre, frente al crecimiento del 2,7% del trimestre anterior.


EMPLEO Y SALARIOS


La remuneración de los asalariados repuntó en términos interanuales un 18% por el aumento del número de asalariados y de la remuneración media.


La cuantía devengada en impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subvenciones registró un crecimiento del 77,5%, frente al −8,7% del trimestre anterior.


El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, aumentó un 4,4% en el segundo trimestre respecto al primero. Esta tasa es de menor magnitud en el caso de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (del −0,2%, lo que supone 1,6 puntos menos que en el primer trimestre) debido al aumento que se observa en las jornadas medias a tiempo completo (4,6%).


En términos interanuales, las horas trabajadas crecieron un 28,8%, frente al registro negativo del primer trimestre, y los puestos equivalentes a tiempo completo lo hicieron en 18,9%, también en positivo frente al dato negativo del trimestre anterior, lo que supone un incremento de 2.825.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.


El empleo de las ramas industriales creció un 10,2%, en el caso de la construcción creció un 29,7% y en servicios creció un 20,1%. El empleo en las ramas primarias presentó una variación del 5,4%, con un incremento de 3,2 puntos respecto al trimestre anterior.


Por último, el coste laboral unitario (CLU) creció un 0,7% respecto al segundo trimestre de 2020. Esta tasa es cuatro décimas inferior a la variación experimentada por el deflactor implícito de la economía (1,1%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto