Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno eleva el ‘techo de gasto’ para elaborar los Presupuestos de 2022 en 45 millones, un 0,02% respecto a 2021

Agencias
martes, 27 de julio de 2021, 14:54 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este martes un límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, de 196.142 millones de euros de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, lo que supone elevarlo un 0,023% respecto al de 2021, al contar con 45 millones de euros más.


Así lo indicó la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que resaltó que se trata del ‘techo de gasto’ “más alto de la historia” y que, de esta forma, los Presupuestos de 2022 permitirán consolidar la recuperación económica y hacer compatible la reducción del déficit público a la mitad en dos años, pasando del 11% registrado al cierre de 2020, a un 5% en 2022.


Con la aprobación del límite de gasto no financiero el Ejecutivo establece la base sobre la que elaborar los Presupuestos del próximo ejercicio, que prevé presentar en septiembre, siguiendo los plazos habituales, para su entrada en vigor el 1 de enero del próximo año.


FONDOS EUROPEOS


Para aumentar el ‘techo de gasto’ el Gobierno cuenta con que las reglas fiscales europeas relativas a la sostenibilidad presupuestaria continuarán suspendidas por tercer año consecutivo con el objetivo de dar mayor margen fiscal a los estados miembro para estimular la economía y terminar de hacer frente a la crisis sanitaria y económica de la Covid-19. De esta forma, los objetivos de déficit y deuda seguirán sin ser de obligado cumplimiento por tercer año consecutivo.


Sin contar los fondos europeos, el límite de gasto para 2022 sería de 169.787 millones de euros, un 0,7% mayor respecto a 2021 (168.661 millones), por lo que, del límite de gasto total de 196.42 millones, corresponden a los fondos europeos 26.355 millones, de los que, a su vez, 733 millones son atribuidos al fondo React EU y 25.622 al Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.


En este sentido, la ministra apuntó que la mayor parte de los fondos React EU son recursos para las comunidades autónomas que, por tanto, no se incluyen en el ‘techo de gasto’, y recordó que Hacienda asignó a las autonomías 8.000 millones en 2021 y 2.000 en 2022 procedentes de dicho fondo.


DÉFICIT


Ante la ausencia de objetivos de déficit y deuda de obligatorio cumplimiento, una vez el Consejo de Ministros apruebe el 'techo de gasto' podrá presentarlo en el Congreso de los Diputados a modo informativo, ya que este elemento de la estabilidad presupuestaria no requiere ser votado por las Cámaras, algo que sí sucede con los objetivos de estabilidad.


En cualquier caso, las previsiones realizadas por el Gobierno estiman que el déficit público se reducirá en 2022 al 6%, desde el 8,4% con el que prevé cerrar 2021, mientras que en el caso de la deuda espera que se reduzca del 120% de 2020 al 119,5% en 2021 y al 115,1% en 2022.


Por administración, el Ejecutivo prevé que el déficit de la administración central sea de 3,9 puntos, mientras atribuye 0,6 puntos a las comunidades autónomas y 0,5 puntos a la Seguridad Social, con equilibrio presupuestario para las corporaciones locales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto