Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las comunidades autónomas han concedido menos del 30% de las ayudas directas, según UPTA

Agencias
martes, 27 de julio de 2021, 13:01 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) calcula que, de media, las comunidades autónomas no han llegado a ejecutar el 30% de los 7.000 millones de euros de ayudas directas dirigidas a pymes y autónomos que el Gobierno aprobó el pasado mes de marzo.


Según los datos manejados por UPTA y conocidos por Servimedia, ninguna región ha agotado todo el dinero recibido para dar en ayudas directas y Castilla-La Mancha es la única que ha asignado más recursos, algo más del 60% del total. De media, las comunidades autónomas no superan el 30%.


Desde UPTA explicaron a esta agencia que algunas regiones están alargando el plazo de la convocatoria, mientras que otras que ya lo han cerrado se están planteando lanzar una nueva convocatoria con el dinero que no han asignado. El plazo para entregar las ayudas directas finaliza el 31 de diciembre de este año.


La asociación de autónomos lamentó estas cifras y las consideró un “rotundo fracaso”. Según explicó, el “problema fundamental” para que no se hayan entregado más ayudas es que se tienen que cumplir una serie de requisitos para poder recibirlas como es una caída de la facturación en 2020 superior al 30% en comparación con 2019, no tener deudas con Hacienda ni Seguridad Social y sí deber a proveedores.


Según el decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en marzo, las ayudas tendrán “carácter finalista y deberán aplicarse a la satisfacción de la deuda y pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como los costes fijos incurridos, siempre y cuando éstos se hayan devengado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021 y procedan de contratos anteriores a la entrada en vigor de este Real Decreto-ley".


En este sentido, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital emitió un documento aclaratorio en abril en el que consideraba que las ayudas directas también podían destinarse a cubrir pérdidas contables y en esta explicación se están amparando algunas comunidades autónomas para entregar ayudas, según supo Servimedia. Desde la Comunidad de Madrid, se ha dirigido una carta a Economía pidiendo que aclare de manera formal los criterios.


UPTA pide que se modifiquen los requisitos de acceso, de manera que solo se exija la pérdida de facturación y no el tener deudas con proveedores, ya que hay casos en los que los autónomos han evitado esas deudas con ahorros de familiares. De hecho, UPTA está aconsejando a sus autónomos que los que hayan recibido un ingreso de personas allegadas como un préstamo para mantener su actividad en la pandemia, lo justifiquen con un documento notarial para poder acceder a la ayuda directa.


La asociación de autónomos también quiere que la cuantía de la ayuda varíe en función de la pérdida de facturación que se acredite, siendo mayor para quien haya tenido peor situación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto