Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

A uno de cada dos españoles les preocupa que intenten robar en su casa durante las vacaciones

Agencias
martes, 27 de julio de 2021, 11:38 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


A uno de cada dos españoles les preocupa que intenten robar en su vivienda durante las vacaciones, según indica un estudio del Instituto Sonde para Securitas Direct.


La vulnerabilidad de las instalaciones se debe, fundamentalmente, a dos motivos: la habitabilidad, ya que los intrusos buscan instalaciones que estén vacías; y la accesibilidad, aquellos que tienen mayores puntos de acceso por puertas y ventanas, como villas independientes, chalets, trasteros, adosados, pareados o áticos.


Aunque el número de intrusiones es bastante lineal a lo largo de todo el año (aumentando ligeramente durante el periodo estival), lo que cierto es que se concentran en grandes núcleos urbanos y polígonos industriales por los motivos expuestos. A pesar de esta linealidad, el estudio indica que siete de cada diez españoles cree que el verano es la época más insegura, especialmente mujeres y residentes de grandes ciudades.


Por este motivo, más del 76% asegura que toma medidas de seguridad en su vivienda principal, como el uso de puertas blindadas (46,29%), rejas (26,22%) o alarma (17,66%). Un 35% se plantea instalar alguna medida de seguridad este verano, siendo la alarma con conexión a central receptora la medida más popular.


CONSEJOS


En este sentido, los expertos de Securitas Direct hablan también del ideal de seguridad, es decir, aquel que combina elementos físicos con elementos electrónicos. Los elementos físicos son todos aquellos que hacen que el ladrón invierta tiempo para acceder al hogar o negocio, y le obliga, además, a hacer mucho ruido para poder derribar esas barreras, dejándole más expuesto, como rejas, cerraduras o puertas blindadas.


Los elementos electrónicos son, ante todo, disuasorios y, en caso de que el ladrón decida finalmente acceder a la instalación, le apremian a abandonarla, como una alarma conectada a una central receptora de alarmas, o el dispositivo Zerovision que, además de disuadir, en caso de intrusión verificada, expulsa un humo denso y muy molesto que obliga al intruso a abandonar la instalación de inmediato.


Los expertos también recomiendan asegurar la iluminación de exteriores durante la noche y contar con algún punto de luz externa para reducir el riesgo, revisar el estado de cerraduras y cerrar la puerta con vuelta de llave para evitar una intrusión por el sistema del resbalón, no dejar las ventanas abiertas y comprobar que todos los accesos de la vivienda están completamente cerrados antes de salir de viaje, no dejar objetos de valor a la vista desde el exterior de la casa y mantener un aspecto de vivienda habitada durante la ausencia con alguna persiana subida o pedir a un vecino que recoja el correo del buzón.


También es aconsejable evitar que los ladrones vigilen nuestros hábitos, no publicar información sobre las vacaciones en redes sociales, no olvidar conectar el sistema de alarma o vídeovigilancia durante las vacaciones si se cuenta con uno o pedir a un familiar o amigo que visite la vivienda para comprobar que todo está en orden.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto