Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Mesa del Turismo teme que la situación sanitaria retrase la recuperación del sector "a finales de 2023 o principios del 2024"

Agencias
domingo, 25 de julio de 2021, 14:33 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El secretario general de la Mesa del Turismo, Carlos Abella, pospone la recuperación del sector turístico “a finales de 2023 o principios del 2024” por culpa de las nuevas restricciones para encarar los brotes de contagio por Covid-19.


En declaraciones a Servimedia, Abella dijo que, con la llegada de la quinta ola del coronavirus, “se ha generado una incertidumbre muy grande”, que “lo ha retrasado todo”.


Explicó, además, que “nos encontramos en una montaña rusa en la que es muy difícil hacer previsiones”, por lo que todo indica que “la recuperación total del turismo se retrasará hasta un par de años sobre lo que teníamos previsto inicialmente”.


Para cambiar esto, la organización, que representa a más de un centenar de empresas del sector, considera “que el ritmo de vacunación y la recuperación del turismo internacional serán un punto de inflexión para la recuperación total del sector”. Por eso, alertó de que "la posibilidad de que Reino Unido volviera a poner la cuarentena como obligatoria supondría un duro golpe para el turismo”.


También mostró su preocupación porque esta quinta ola puede provocar “problemas a las zonas afectadas por la falta de turistas extranjeros en la salida de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que, a corto plazo pueden convertirse en Expedientes de Regulación de Empleo (ERE)”. Si esto ocurriese, Abella alertó de que podría provocar “daños a todo el tejido productivo español”.


Por eso, desde la organización instan al Gobierno “a cumplir sus promesas", ya que "todavía no ha llegado ni un euro a las empresas de los 7.000 millones prometidos en ayudas directas para el sector". Dinero que calificó como “muy importante” para proteger a un sector “vital para la economía española”.


En este aspecto, instó al Ejecutivo a que “el dinero llegue lo más rápido posible”, ya que esto evitará que “muchas empresas tengan que cerrar o entrar en un ERE”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto