Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Televisión de Galicia es el primer canal público español en retransmitir en directo con el 5G de Telefónica

Agencias
viernes, 23 de julio de 2021, 16:27 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Televisión de Galicia (Crtvg) se convirtió este viernes en el primer canal público español en llevar a cabo una retransmisión en directo mediante tecnología 5G con la conectividad proporcionada por Telefónica.


Según informó la compañía de telecomunicaciones, este “hito tecnológico” tuvo lugar mediante la retransmisión en directo para el programa `Telexornal mediodía´ de TVG desde el Monte do Gozo, en el que se entrevistaron a varios peregrinos con motivo de su llegada a Compostela coincidiendo con la celebración este fin de semana del día de Santiago Apóstol.


Para ello, Telefónica conectó con tecnología 5G una cámara de TVG, a través de una mochila con codificación de vídeo equipada con módems 5G que permite retransmitir en directo con alta calidad y bajo retardo.


Para esta retransmisión, Televisión de Galicia y Telefónica han trabajado conjuntamente durante un año realizando pruebas en las que se han llevado al límite los dispositivos con las nuevas capacidades de la red 5G que ha permitido, por ejemplo, reducir los retardos hasta 0,8 segundos (un 25% menos de la latencia habitual en directos).


Esta acción piloto 5G se enmarca dentro de los proyectos del ‘Nodo de Cooperación 5G’ impulsado por la Xunta de Galicia a través de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) para situar a Galicia como comunidad autónoma de referencia en el desarrollo de las tecnologías de ultra banda ancha móvil.


Para la gerente de Innovación de Telefónica España, Mercedes Fernández, “el 5G supone un cambio revolucionario en las retransmisiones en directo de los medios de comunicación, al convertirlas en más eficientes y flexibles. De hecho, los medios de comunicación son uno de los sectores que mayores beneficios obtendrá con la llegada del 5G junto con la industria y el coche conectado”.


Por su parte, la directora del Área de Soporte Tecnolóxico e Medios da Crtvg, Sara González, destacó que “la Crtvg fue de los primeros canales en España en implantar la tecnología 4G para las transmisiones en directo. El 5G, entre otras ventajas, permitirá incrementar la fiabilidad de las retransmisiones, aumentar la calidad de la imagen transmitida gracias a su gran ancho de banda y reducir los retardos”.


La iniciativa ha contado también con la colaboración de Nokia como suministrador de la infraestructura de radio 5G en la red de Telefónica, mientras que la mochila 5G del fabricante holandés Mobile Viewpoint B.V ha sido suministrada por su distribuidor en España Ges-IT S.L


Telefónica explicó que el gran ancho de banda, la baja latencia y la estabilidad que proporciona el 5G permite mejorar la naturalidad de las entrevistas en directo con una respuesta de la persona entrevistada inmediata y emisiones de vídeo con calidad HD a la máxima velocidad permitida por la mochila. Además, facilita la trasmisión de varias señales simultaneas a través de la misma mochila.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto