Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sociedades sanitarias y de derechos civiles piden a Sanidad la prohibición de fumar en las terrazas

Agencias
viernes, 23 de julio de 2021, 14:37 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Una decena de sociedades sanitarias, médicas y de derechos civiles han mostrado su “descontento” con la labor de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, por no impulsar la prohibición de fumar en las terrazas de hostelería en toda España, medida que han vuelto a solicitar ante la alta transmisión de la variante Delta.


Así lo anunció este viernes la plataforma Nofumadores.org en un comunicado en el que precisó que los colectivos antitabaco han remitido una carta a Darias en la que reclaman que se debata en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la declaración de todos los establecimientos de hostelería como “espacios sin humos y sin aerosoles de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua o asimilados”, ante la “mayor transmisibilidad” de la variante Delta.


Las asociaciones reclaman esta medida, aprobada ya en Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, y La Rioja, para luchar contra lo que consideran “uno de los factores de contagio más relevantes que existen”, como es la exposición al humo de tabaco y aerosoles, y que, recordaron, “tiene una incidencia muy relevante especialmente en la franja de población juvenil”.


A este respecto, el presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), Andrés Zamorano, estimó “urgente” regular los espacios al aire libre “en relación al tabaco, los cigarrillos electrónicos y las pipas de agua"; y el portavoz de la iniciativa ciudadana XQNS, el médico vasco Joseba Zabala, resaltó la importancia de una legislación “uniforme” para “mitigar” la expansión del virus, y subrayó que las terrazas sin humo son “una herramienta epidemiológica para la mitigación de la pandemia” en este “momento crítico de multiplicación exponencial de los contagios”.


Por su parte, Nofumadores.org denunció la integración de todas las tabaqueras en Hostelería de España para “boicotear” el cumplimiento de la ley y la aplicación de nuevas medidas para reducir el número de adictos a la nicotina y su presidenta, Raquel Fernández Megina, lamentó que España no ha “avanzado nada” desde que el anterior titular de Sanidad, Salvador Illa, anunció el verano pasado la prohibición de fumar en terrazas "y lo inactivó con ese dislate de los dos metros de distancia interpersonal de seguridad”.


Fernández Megina criticó que la actual ministra “no está impulsando la lucha contra el tabaquismo a través de una legislación homogénea”. A su entender, "no es capaz de dar un golpe en la mesa y enfrentarse a los intereses de las corporaciones tabaqueras” mientras la sociedad “reclama medidas de peso”, entre las que citó el empaquetado genérico, el incremento del precio de la cajetilla a 10 euros para reducir el tabaquismo entre los adolescentes y una “gran expansión” de los lugares libres de humo, medida ésta última, que ve “inaplazable”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto