Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprueba hoy la ley de Memoria tal como la dejó Calvo

Agencias
martes, 20 de julio de 2021, 08:04 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar en su reunión de hoy el anteproyecto de ley de Memoria Democrática, para su remisión a Cortes, tal y como lo dejó elaborado la exvicepresidenta Carmen Calvo.


Esta norma estaba previsto que recibiera el visto bueno del Ejecutivo en la reunión del Gabinete del 13 de julio, pero la remodelación del Gobierno que realizó el presidente, Pedro Sánchez, pospuso su aprobación.


Este aplazamiento se produjo porque el nuevo ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, optó por esperar una semana más para analizar más aún un texto que ya conocía en profundidad y que ahora llevará su rúbrica.


Según fuentes gubernamentales, el Ejecutivo persigue con esta ley dos objetivos: por un lado, la recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática; y, por otro, y de una manera muy significativa, el reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia durante el periodo comprendido entre el golpe de Estado de 18 de julio de 1936, la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista hasta la promulgación de la Constitución Española de 1978.


Esta norma, que nace a partir de la ley de Memoria Histórica que aprobó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2007, declara nulas las condenas y sanciones dictadas durante la guerra civil y dictadura por órganos de represión franquista, por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa o de orientación e identidad sexual.


Asimismo, hace un reconocimiento de la memoria democrática de las mujeres mediante una mención especial al papel activo de las mujeres en la lucha por la democracia, algo que se repara en la ley de una forma transversal en toda ella.


También establece la apuesta clara por adoptar medidas necesarias para la reparación en cuanto a la represión y violencia que sufrieron por su actividad pública, política, sindical o intelectual durante la guerra o en la dictadura o como madres, compañeras o hijas de represaliados o asesinados.


Del mismo modo, se establecen medidas para evitar la exaltación de la guerra civil y la dictadura franquista, mediante la retirada de símbolos y elementos contrarios a la Memoria Democrática, así como distinciones, títulos, condecoraciones y recompensas o supresión de títulos nobiliarios concedidos a los protagonistas o impulsores del alzamiento, la guerra o la dictadura.


VALLE DE LOS CAÍDOS Y FRANQUISMO


También regula los lugares de Memoria Democrática, con funciones conmemorativas y didácticas, y, en concreto, sobre el Valle de los Caídos tras la salida de los restos de Franco que dirigió el hoy ministro Bolaños, se enfatiza su resignificación como lugar de Memoria Democrática y se reconoce el derecho de los familiares a recuperar los restos de sus ascendientes. Más si cabe declarando extinguida la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.


Una de las medidas esperadas de la norma, y de la que Calvo no ofreció detalles, es la “fórmula” encontrada para prohibir la Fundación Franco tras el apunte del CGPJ que le pidió que empleara otro camino al inicialmente previsto en el borrador de la norma.


EDUCACIÓN


Además, se actualizarán los contenidos curriculares para la Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Bachillerato con medidas encaminadas a promover el deber de memoria mediante acciones en los diferentes ámbitos educativos y de formación del profesorado, la investigación y la divulgación de la Memoria Democrática.


La norma declara como Lugar de Memoria el Centro Documental de la Memoria Democrática de titularidad y gestión estatal y dependiente del Ministerio de Cultura, con sede en la ciudad de Salamanca. Éste se encargará de custodiar y difundir los fondos documentales y bibliográficos relativos al periodo histórico comprendido entre 1936 y 1978.


De esa manera, considera el Gobierno, se garantiza el derecho al libre acceso a los archivos públicos y la consulta de documentos históricos sobre la guerra y la dictadura; y se crea un censo de fondos documentales para la Memoria Democrática.


FESTIVOS


La ley fija dos días oficiales para la Memoria: por un lado, el 31 de octubre como Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas; y el 8 de mayo como Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del exilio como consecuencia de la guerra y la dictadura.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto