Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CaixaBank prevé que España añada entre un 0,9 y 2,6% al PIB anual con el NextGeneration UE

Agencias
domingo, 18 de julio de 2021, 10:16 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


España podría añadir entre un 0,9% y 2,6% de crecimiento adicional del PIB anual con la utilización de los 69.500 millones de euros previstos en forma de transferencias con cargo al NextGeneration EU y que servirán para poner en marcha los programas de inversiones y reformas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Son estimaciones de CaixaBank Research incluídas en su último informe económico y que sitúan a España, junto a Portugal, a la cabeza del empuje en el crecimiento de la economía gracias al macrofondo europeo, por encima de Italia, Francia y Alemania.


Los expertos del servicio de estudios realizan proyecciones bajo dos escenarios: uno de alto impacto, donde cada euro invertido tenga un fuerte revulsivo y persistencia a largo plazo y otro más conservador, con multiplicadores bajos y escasa persistencia. Para el análisis utilizan como hipótesis que se utilizan el 100% de los recursos ya que los países podrán planificar donde invertir los fondos, a diferencia de otros programas europeos.


El escenario más conservador proyecta que el Plan NexGeneration EU podría llevar a un incremento anual del PIB de la eurozona de entre el 0,4% y 0,7% hasta 2024, elevándose hasta un rango del 0,9%-1,6% en España y Portugal, y 0,6%-1,0% en Italia, mientras que se limitaría a un 0,3%-0,4% en Francia y 0,1%-0,2% en Alemania.


En el caso específico de España ven el mayor efecto en el año 2024, cuando el PIB añadiría a su crecimiento inercial un aumento del 1,49%, después haber sumado un 0,92% en 2021, el 1,22% en el 2022 y el 1,36% en el 2023. Incluso prevén que siga sumando un 0,66% en el año 2025 y el 0,44% en el 2026.


En el escenario de alto impacto, el aumento anual del PIB de la eurozona podría situarse conforme a los cálculos de CaixaBank entre el 0,5% y el 1,2%, llegando hasta un rango del 1,4%-2,9% en Portugal y 1,2%-2,6% en España. La cifra sería del 0,14 al 0,32% en Alemania, del 0,35 al 0,77% en Francia y del 0,82 al 1,78% en Italia.


Bajo este escenario más favorable el crecimiento añadido a España durante cada ejercicio sería del 1,23% para el actual 2021; del 1,98% en 2022, un 2,39% en el ejercicio 2023 y el 2,62% para el 2024, pero aún sumaría un 1,70% extra en el ejercicio 2025 y el 1,19% en el 2026.


Para sus cálculos solo tienen en cuenta la parte del NexGeneration UE asociada a las transferencias, aunque algunos países ya han solicitado también parte de los préstamos (Italia y Portugal) “y no incluyen el potencial efecto de las reformas asociadas, que podrían tener un impacto a largo plazo aún más importante que el de las inversiones de los fondos europeos y diferenciado por países”, según precisa el informe.


“En cualquier caso, las estimaciones dejan pocas dudas de que el NGEU (NexGeneration UE) supone una potente política anticíclica, pero muchas sobre su alcance potencial y sobre su legado a largo plazo”, agrega el estudio. Según concluye, “si se eligen programas de calidad, se desarrollan eficazmente y se acompañan de reformas útiles”, se “puede conseguir un impacto muy elevado e, incluso, beneficios permanentes”. “En caso contrario, solo se logrará un impulso fugaz al crecimiento. Por tanto, es mucho lo que nos jugamos”, avisa.


Está previsto que el Fondo de Recuperación Next Generation EU otorgue 312.500 millones de euros en transferencias y 360.000 millones en préstamos a los países, pero no será de forma inmediata, ya que los gobiernos tendrán que ir demostrando que cumplen las inversiones y reformas incluidas en los planes nacionales de recuperación para ir recibiendo los fondos de manera progresiva.


Además, el acceso a las transferencias y créditos es potestativo de cada economía. Algunos países como Italia cuentan con acceder al total de las subvenciones asignadas y al total de préstamos, otros como Alemania o Francia ya descartan solicitar los créditos, y España solo ha incluido en el Plan las transferencias, pero deja la puerta abierta a los créditos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto