Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CNIO ofrecerá proyectos de investigación de excelencia que empleen técnicas alternativas a la experimentación animal

Agencias
jueves, 15 de julio de 2021, 14:26 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Franz Weber para la puesta en marcha del programa de ayudas posdoctorales ‘Amigos del CNIO-Fundación Franz Weber’, con la finalidad de ofrecer a jóvenes doctores la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación de excelencia que empleen técnicas alternativas a la experimentación animal, como el uso de organoides humanos, la biología computacional, o la tecnología de edición genómica Crispr-Cas en células, entre otras.


El CNIO, en su compromiso con las buenas prácticas para reducir el uso de animales de experimentación, buscar fomentar con la Fundación Franz Weber el uso de métodos alternativos al de los animales en investigación. Esta colaboración es pionera en centros de investigación españoles, y una de las primeras en el mundo con esta finalidad.


La Fundación Franz Weber es una ONG internacional fundada en Suiza hace más de 40 años cuyo motor principal es la protección de los animales y la naturaleza, con presencia en cinco continentes.


Este acuerdo surge tras los eventos recientes que alcanzaron esfera pública, donde se dieron situaciones de crueldad animal en el contexto de la experimentación. Especialmente polémico ha resultado el caso de Vivotecnia, laboratorio denunciado por Cruelty Free Internacional y que sigue funcionando con el visto bueno de la Comunidad de Madrid.


Para el CNIO y para la Fundación Franz Weber, explican en una nota, es una prioridad que los centros de investigación de excelencia garanticen el uso de buenas prácticas, incluyendo un programa sistemático y permanente para el desarrollo de métodos alternativos a la experimentación con animales.


“Hemos entendido que la comunidad científica y el movimiento de protección animal deben dialogar para buscar los aceleradores que consigan reemplazar a los animales en los laboratorios. Que los animales sienten también es un hecho científico innegable, y por eso creemos que este diálogo tiene futuro”, afirma Leonardo Anselmi, director de la Fundación Franz Weber.


“Con este acuerdo con la Fundación Franz Weber, el CNIO quiere mostrar su más firme apoyo a las buenas practicas en la experimentación animal, que incluyen la sustitución de animales de experimentación por métodos alternativos en aquellos casos que sea posible”, explica Maria A. Blasco, directora del CNIO.


A través de esta colaboración, la Fundación Franz Weber financiará en 2021 parte de un contrato del Programa Internacional de Contratos Amigos/as del CNIO, dirigido a retener talento joven en España y abrir líneas de investigación novedosas contra el cáncer.


Con este acuerdo, la Fundación pasa a formar parte de su comunidad de ‘Amigos/as del CNIO’, que hasta la fecha han recaudado 2,4 millones de euros y reúnen a más de 2.000 donantes, entre particulares, empresas y asociaciones.


En 2021, serán ocho los científicos o científicas que, gracias a la solidaridad y apoyo incondicional de los ‘Amigos/as del CNIO’, realizarán durante dos años su estancia postdoctoral en el Centro para llevar a cabo proyectos punteros de investigación del cáncer.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto