Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ejército español inicia el desarrollo de un UAV táctico de menos de 150 kg

Agencias
lunes, 12 de julio de 2021, 11:46 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA | INFODEFENSA)


El Ejército de Tierra español inició un programa para el desarrollo de la próxima generación de vehículos aéreos no tripulados tácticos Clase I de menos de 150 kg.


Así lo desveló el coronel José Miguel García García, jefe del Centro de Fuerza Futura del Ejército de Tierra, durante una conferencia sobre los RPAS en el planeamiento de la Defensa celebrada en la feria Unvex 2021, el mayor evento de drones de España.


El proyecto, conocido como Next Generation Small RPAS, fue presentado el pasado mes de mayo a la iniciativa Cooperación Estructurada Permanente (Pesco) de la Unión Europea y cuenta hasta la fecha con el apoyo de Alemania, Países Bajos y Portugal, además de España.


“A pesar de los múltiples desarrollos de sistemas aéreos no tripulados de las diferentes naciones que conforman la UE, el Ejército de Tierra considera que hay un importante espacio sin ocupar en el nivel táctico más cercano a las unidades terrestres. La mayoría de las operaciones de España y la UE no tienen entidad para grandes RPAS, pero si echan en falta sistemas más pequeños desplegables y con pocos requerimientos que les proporcionen herramientas para influir en su zona de acción”, explicó.


Este sistema, de acuerdo con el Ejército, operará en el nivel brigada y superior y será un sistema multipropósito que proporcionará una amplia gama de herramientas para obtener información, reforzar mando y control, desarrollar ‘targeting’ de precisión, realizar reconocimiento de diferentes amenazas o llevar a cabo acciones de ataque limitadas.


PLAZO DE CINCO AÑOS


El Ejército resaltó que “los beneficios de este proyecto repercutirán en la industria nacional proporcionando fondos de I+D para el desarrollo de las diferentes capacidades que lo conforman”.


El objetivo es contar en el plazo de cinco o seis años con un sistema tecnológicamente avanzado, útil para unidades terrestres, navales, contingentes desplegados y agencias de seguridad de interior como Policía o Frontex.


Entre sus ventajas, destacó el coronel García, el RPAS podrá desplegarse fácilmente, debido a su escasa carga logística y personal necesario para su operación. “No necesitará puesta ni ningún otro tipo de estructura para despegar y aterrizar”, concretó.


El sistema además tendrá un alcance de 200 km y una autonomía de vuelo diez horas, buscará estándares con el resto de los socios europeos y un concepto de modularidad de cargas de pago, lo que, según apuntó Tierra, permitirá que cada Ejército o unidad diferenciada o incluso agencia civil disponga de las características que necesita en cada momento.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS


El jefe del Centro de Fuerza Futura especificó que el Ejército apuesta por “un sistema de ingeniería aeronáutica avanzada con nuevos materiales capaces de absorber señal radar, motores híbridos o eléctricos evolucionados y comunicaciones más allá de la línea de visión mediante enlace satélite, combinando los sistemas de visión directa”.


A esto habrá que sumar capacidad de proporcionar burbujas de comunicaciones para incrementar el enlace de las unidades terrestres; sensores multiespectro giroestabilizados para visión nocturna, diurna y detección radar; sistema mejorado de ISR mediante sensorización e inteligencia artificial; o inteligencia artificial y ‘machine learning’ para proporcionar capacidad autónoma de vuelo y ayuda al pilotaje, así como su empleo en equipos de otras plataformas, en particular helicópteros.


También tendrá capacidad de vuelo en enjambre de dos o tres aparatos, armamento miniaturizado para efectos quirúrgicos limitados para aquellas acciones que así lo soliciten y otras opciones a estudiar con países miembros como detección CBRN, IED, corrección de fuegos, o sensores de amplio campo para empleo en el mar.


En el marco del proyecto Pesco Next Generation Small RPAS, España también trabaja en otro proyecto, denominado Amida, que apuesta por la creación de un sistema de mapeo e identificación de estructuras urbanas utilizando tecnología 3D basado en UAV fabricados en España. En él también participan otros países europeos como Portugal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto