Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Oadis informa al Cermi de que la “prioridad” de Adif y Renfe es mejorar la accesibilidad en estaciones de Cercanías de Sevilla con mayor número de viajeros

Agencias
lunes, 12 de julio de 2021, 10:43 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis) ha informado al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de que la “prioridad” de Adif y Renfe-Operadora es trabajar en las estaciones de cercanías de Sevilla con mayor número de viajeros, conforme a las condiciones básicas en accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad.


Así lo trasladó Oadis al Cermi a través de un escrito, a raíz de una queja planteada por la plataforma de la discapacidad en la que explica que hay varias estaciones de cercanías de la provincia de Sevilla que no son accesibles.


Según informó Oadis, estas ocho estaciones se encuentran incluidas en el Convenio de encomienda de gestión entre Adif y Renfe-Operadora para la prestación de servicios en las estaciones de cercanías y su gestión integral y su administración corresponde a esta última entidad.


Al amparo de esta encomienda, indica Oadis, tanto Adif como Renfe vienen realizando, desde hace años, “importantes” esfuerzos para mejorar la accesibilidad de sus estaciones. Y, en concreto, de las estaciones mencionadas en la queja presentada por el Cermi, “solo la de Brenes tiene más de 750 viajeros al día”, requisito que establece el Real Decreto que regula las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad.


Así, señala, en su momento, esta entidad realizó los estudios correspondientes para construir un paso inferior en dicha estación, pero, sin embargo, debido a la “escasa anchura” del andén central, se requería el desplazamiento de las vías para poder ampliarlo, afectando al conjunto de la estación y a la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla.


Por ello, explica, “atendiendo al coste desproporcionado de su ejecución, dicha actuación se descartó”. No obstante, agrega, Renfe- Operadora continúa estudiando otras posibles soluciones técnicas, respecto de las que esta entidad, como titular de la infraestructura, muestra su “entera disposición” para colaborar, con el objetivo de mejorar de la accesibilidad en dicha estación.


Además, Oadis también informa que esta entidad está realizando otras actuaciones de accesibilidad en las estaciones sevillanas de Cantillana y Guadajoz, al tiempo que “tiene intención de seguir trabajando día a día en la mejora de la accesibilidad del sistema ferroviario, realizando grandes esfuerzos inversores centrados en el cumplimiento de la normativa correspondiente, siempre y cuando los recursos disponibles lo permitan”.


Por último, la Oficina de Atención a la Discapacidad concluye que va a realizar un seguimiento en seis meses para conocer la evolución de las obras que se están proyectando para la mejora de la accesibilidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto