Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Facua convoca concentraciones en toda España contra el “tarifazo” eléctrico

Agencias
lunes, 12 de julio de 2021, 08:49 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Facua-Consumidores en Acción ha convocado concentraciones en todas las capitales de provincia el próximo 15 de julio a las 20.30 horas para reclamar al Gobierno medidas contra lo que definió como “tarifazo eléctrico”.


En su ‘Manifiesto contra el tarifazo eléctrico’, la organización hace un llamamiento a los consumidores y a otras organizaciones de la sociedad civil para que se sumen a las concentraciones convocadas en protesta por el alza del precio de la luz y a través de las cuales reclamará al Gobierno central una serie de medidas para “proteger” los derechos de los usuarios frente a lo que considera un “abuso” por parte del sector eléctrico.


“Hacer frente a la pobreza energética de una manera eficaz y garantizar el acceso al suministro eléctrico a unos precios razonables debe ser prioritario para este Gobierno y una obligación de servicio público para las empresas eléctricas”, espetó la asociación, que recordó que el suministro eléctrico "no puede seguir siendo una mercancía más, sujeta a los movimientos especulativos de los mercados”.


Así, con el fin de “evitar los abusos en el sector eléctrico y garantizar la accesibilidad a un suministro básico”, reclamó el final de los “abusos” tarifarios y la reforma del sistema de fijación de precios en el mercado mayorista, de manera que determinadas tecnologías de generación eléctrica salgan de la subasta diaria y se sometan a un sistema de precios máximos fijados por el Gobierno.


Junto a ello, exige la puesta en marcha de un nuevo bono social que represente un descuento de al menos el 50% de la factura y al que puedan acogerse las familias cuyos ingresos no superen dos salarios mínimos, que se elevarían hasta tres en función del número de hijos, personas con discapacidad, con dependencia o mayores de 65 años que integren el núcleo familiar.


MÁS MEDIDAS


También demanda la bajada del IVA “con carácter permanente” y la creación de una empresa pública de energía que permita al Estado fijar “precios justos” que contribuyan a reducir la factura de la luz además de la prohibición de los cortes de suministro por razones económicas a los consumidores vulnerables y la articulación de un procedimiento coordinado mediante el cual, a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, rentas mínimas de inserción de las comunidades autónomas y ayudas y prestaciones sociales del ámbito local se les garantice el acceso a suministros básicos como la luz.


Junto a ello, aboga por realizar una auditoría al sistema eléctrico para determinar si las empresas “inflaron” los precios tras la liberalización del sector así como por establecer un mayor control de las ofertas “fraudulentas”, una bajada “sustancial” del término de potencia contratada y una “reestructuración” de los tramos horarios adelantando a las 22.00 horas el inicio del horario valle de lunes a viernes no festivos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto